Kabul, al borde de quedarse sin agua: una capital moderna enfrenta su mayor crisis
Por primera vez en la historia contemporánea, una ciudad capital podría secarse por completo.
Se trata de Kabul, la capital de Afganistán, que atraviesa una crisis hídrica sin precedentes debido al cambio climático, el crecimiento descontrolado de la población y la sobreexplotación de sus recursos subterráneos.
Un reciente informe de la organización humanitaria Mercy Corps advierte que la ciudad podría quedarse sin agua antes de 2030, si no se toman medidas urgentes.
“No tenemos acceso a agua potable en absoluto”, dice Raheela, madre de cuatro hijos. Como muchas familias, debe salir corriendo cada vez que escucha los camiones cisterna, para llenar baldes y bidones antes de que se agote el suministro.
Kabul depende casi exclusivamente del agua subterránea, alimentada por la nieve y el deshielo de los glaciares en las montañas Hindu Kush. Sin embargo, cada año se extraen 44 millones de metros cúbicos más de lo que se repone naturalmente, según los expertos.
La situación es crítica: muchos deben cavar pozos a más de 100 metros de profundidad para acceder a agua no potable. El 80% de las reservas subterráneas está contaminada, lo que agrava la emergencia sanitaria.
Los niños y mujeres son los más afectados. Muchos pequeños faltan a la escuela para ir a buscar agua. Y las mujeres deben recorrer largos trayectos a pie en una ciudad donde el régimen talibán les restringe la circulación sin compañía masculina.
La falta de infraestructura hídrica y la crisis climática se combinan con un contexto político extremadamente frágil. La retirada de Estados Unidos en 2021, la toma del poder por parte de los talibanes y la suspensión de la ayuda internacional agravaron el escenario.
A comienzos de 2025, solo se habían entregado US$ 8 millones de los US$ 264 millones necesarios para agua y saneamiento, según Mercy Corps.
“Lo que vemos es una combinación peligrosa: colapso del sistema, financiamiento congelado y crisis climática. Mientras tanto, los afganos comunes enfrentan una emergencia que empeora cada día”, advierten desde la ONG.
Fuente: CNN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión