• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Jujuy, la primera provincia en cultivar marihuana para uso medicinal

    04 de agosto de 2018 - 16:55
    Jujuy, la primera provincia en cultivar marihuana para uso medicinal
    Ads

    El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, en una entrevista con Radio Mitre Mar del Plata, aseguró que la provincia norteña comenzará a cultivar marihuana con fines medicinales en su territorio que, luego, será procesada por un laboratorio chileno con el que acordaron su elaboración para proveer a los pacientes jujeños que lo necesiten y a los hospitales públicos del país de aceite de cannabis, cuyo uso terapéutico fue aprobado por el Congreso Nacional en marzo del año pasado. 

    Previamente, el gobernador Gerardo Morales le planteó el proyecto al Presidente, Mauricio Macri, que, tras analizarlo conjuntamente con los ministerios de Salud y de Seguridad de la Nación, dio luz verde para su puesta en marcha. Durante una primera etapa, las plantas serán sembradas en tres hectáreas de tierras donadas al Hospital Arturo Zabala de la localidad de Perico y, una vez cosechadas, los diferentes componentes serán exportados a Chile, donde el laboratorio los transformará en aceite de cannabis. El país trasandino habilitó el tratamiento de la marihuana para usos medicinales 10 años atrás, por lo que tienen experiencia en el proceso.

    Pero el proyecto es más ambicioso: la última etapa implicará el montaje de un laboratorio en Jujuy donde se producirá íntegramente el medicamento para su posterior comercialización en todo el país. El plan a seguir será complejo, ya que implicará la participación y coordinación de diferentes organismos nacionales, entre los que se cuentan al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Cancillería y el Ministerio de Seguridad.

    El funcionario jujeño explicó que el proyecto "generará un triple beneficio". Los dos primeros, para los pacientes, ya que, por un lado, podrán acceder al aceite por un costo mucho menor al que abonan actualmente: "hoy la dosis importada cuesta 1500 dólares, mientras que en Chile se van a producir a 75", precisó. Por otro, la medicación que recibirán será más eficaz y segura porque de acuerdo a las variedades plantadas y las formas en que estas se combinen, los efectos apuntarán específicamente a la patología que padezcan. "Hoy los pacientes recurren al autocultivo y al mercado negro, no saben qué les venden. Vamos a cambiar la realidad de esos pacientes y la realidad del país, porque el Estado controlará todo eso", agregó.

    El tercer beneficio atañe a toda la provincia. Según el ministro, la marihuana se convertirá en un sustituto del cultivo de tabaco, que se está dejando de producir en todo el mundo. "Todo esto va a generar muchos puestos trabajos. No hubo oposición, por el contrario, tuvimos mucho apoyo. La situación del cannabis es totalmente inversa a la del tabaco, porque su plantación sube y los usos múltiples que se pueden autorizar en el país crecen", indicó.

    Bouhid descartó que la provincia piense avanzar sobre la despenalización de la marihuana y advirtió que únicamente podrán consumir el aceite aquellos pacientes que ingresen a un protocolo médico estipulado especialmente para estos casos. "No estamos pensando en la despenalización para uso recreativo, que quede claro. No estamos a favor de eso. Lo que queremos es que los pacientes que lo necesiten tengan la accesibilidad a un medicamento que hoy se está importando", enfatizó y agregó que "el Estado va a estar presente en todo momento porque es un proyecto de participación público-privada, que pueden ser con este laboratorio chileno o con otra empresa".

    Actualmente, el aceite de cannabis se utiliza en hospitales públicos como el Garrahan para enfermedades tales como la epilepsia refractaria y la fibromialgia, y dolores crónicos y aquellos producidos por patologías oncológicas. "Están absolutamente probados científicamente los beneficios terapéuticos del cannabis, y también los efectos no deseados si se utiliza en dosis incorrectas o en otras patologías para las que no está indicado", precisó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo