Juicio por la muerte de Maradona: el tribunal apartó a la jueza Makintach
La magistrada enfrentaba pedidos de recusación luego de conocerse que filmaba una miniserie sin consentimiento durante las audiencias. El debate oral podría ser declarado nulo y volver a foja cero.
Después del escándalo por los videos, la jueza Julieta Makintach renunció al tribunal que aceptó su apartamiento y ahora hay un cuarto intermedio de dos horas para decidir qué va a pasar con el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, y tendrá que volver a empezar de cero.
La integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro fue apartada, en medio de las acusaciones en su contra por haber grabado un documental sobre ella durante el debate sin autorización oficial.
Las pruebas presentadas hoy fueron demoledoras: se proyectó el tráiler y se mostró el guion en el que Makintach aparece más como actriz que como jueza, con imágenes de Maradona, en medio del llanto de Verónica Ojeda y Gianinna Maradona.
Al pedir la palabra, ofreció una dura resistencia y advirtió: "No hay irregularidad, no hay delito, no hay mal desempeño. Lo que hay es una gran operación mediática para coaccionar y apartarme de este debate. ¿Y saben qué? Yo no me voy a excusar, quiero dejar en claro que no me voy a apartar".
"Yo no voy a dar lugar a la nulidad de este debate porque no lo merece, no hay causa ni temor de parcialidad. ¿Y saben qué? Esto me deja en calma con mi espíritu", sostuvo y se quejó de que "arrasaron" con sus redes sociales, "que son privadas", para publicar fotos suyas en bikini en la playa.
Las 20 audiencias en las que declararon 44 testigos, las preguntas de los fiscales, abogados querellantes y defensores, las decisiones que se fueron tomando con el correr del debate, las repercusiones detrás de cada novedad que surgía en torno a los dichos de los imputados, los movimientos y estrategias de cada una de las partes. Todo eso quedó en la nada.
Puede interesarte
El juicio estuvo suspendido durante una semana por pedido del fiscal Patricio Ferrari, que argumentó la “gravedad institucional” vinculada a los pedidos de recusación de Makintach y la investigación por la realización del supuesto documental.
"La doctora Makintach volvió a mentirnos a todos en la cara, no ya antes, sino ahora", manifestó Ferrari, quien dijo no salir de su "asombro" por la actitud de la jueza, a la que acusó de llevar a cabo "una sobreactuación permanente" para un "reality" en el cual "en todo momento ofició de actriz y no de jueza".
Los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, quienes representan a Dalma y Gianinna Maradona, y a Diego Fernando (por medio de su madre, Verónica Ojeda), respectivamente, denunciaron a Makintach para que se investigue la posible comisión de delitos en torno a la grabación del documental.
Por ello, se formó una causa que quedó a cargo de la UFI N° 1 de San Isidro con los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.
Y Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, recusó a Makintach por considerar que fue imparcial en una serie de preguntas realizadas al testigo Víctor Stinfale y a la psiquiatra imputada Agustina Cosachov. A ese pedido se sumó el abogado de la psiquiatra, Vadim Mischanchuk.
Por otro lado, hoy Luque fue increpado por los fanáticos apenas llegó. Le tiraron unos manotazos al grito de "asesino" y él respondió.
Puede interesarte
El psicólogo Carlos "Charly" Díaz, otro de los imputados, también fue increpado y advirtió que la situación es "totalmente incoherente" ya que "esto debería ser un juicio normal y que a Maradona se lo juzgue como una persona normal".
El escándalo Makintach fue escalando con el correr de los días con los seis allanamientos a instalaciones de las productoras La Doble, en Machain al 4500 (Ciudad de Buenos Aires), y de Feel Co, en Villa Martelli, en La Matanza. Los otros cuatro se realizaron en cuatro casas de Olivos, San Isidro y Beccar (zona Norte del Gran Buenos Aires), y en Villa Urquiza (Capital Federal). En esos operativos se incautó material y documentación relacionada a la causa.
Pero hubo más: el viernes aparecieron los videos de las cámaras de seguridad de los Tribunales de San Isidro que revelaron que Makintach ingresó al edificio del Poder Judicial el domingo 9 de marzo con al menos cuatro integrantes del equipo de filmación. El 11 de marzo arrancaba el juicio por el caso Maradona.
Después aparecieron los videos de parte del material en crudo de la jueza grabado aquel domingo y durante algunas audiencias, en el que se la puede ver a Makintach hablando a cámara y moviéndose por los Tribunales únicamente a los fines de la producción del material audiovisual.
Puede interesarte
El lunes se sumaron más condimentos al papelón. La Universidad Austral, donde la jueza ejercía la docencia, decidió suspenderla indefinidamente y abrirle un sumario.
La Cámara de Apelaciones de San Isidro confirmó que la magistrada no dejó asentada en el libro de guardia su visita al edificio del Poder Judicial el domingo 9 de marzo ni pidió permiso para ingresar al edificio un día inhábil con un equipo de grabación.
Por el caso hay ocho profesionales de la salud acusados del "homicidio simple con dolo eventual" del astro, de los cuales siete son juzgados.
Fuente: Clarín
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión