Juicio histórico en Formosa por la caza de un yaguareté: el Gran Chaco, en alerta máxima
Este miércoles 13 de agosto comenzó en el Juzgado Federal N° 1 de Formosa el proceso oral contra cuatro hombres acusados de cazar y carnear a uno de los menos de 20 yaguaretés que sobreviven en el Gran Chaco argentino.
El juicio oral y público contra cuatro acusados de matar a un yaguareté en la localidad formoseña de Estanislao del Campo comenzó esta mañana a las 8, en un proceso que podría sentar un precedente histórico en la defensa de la fauna argentina.
El felino, identificado por primera vez en febrero de 2024, fue colgado, despellejado y parte de su carne consumida. Los responsables, según la acusación, se fotografiaron con el animal y publicaron las imágenes en redes sociales.
Tres de los imputados llegaron detenidos, algo inusual en estos casos, y uno permanece en libertad. Se cree que el ataque ocurrió cuando el animal intentó alimentarse de ganado. Entre los querellantes figuran la Administración de Parques Nacionales y la organización Red Yaguareté, que piden penas ejemplares.
La situación del yaguareté en el Gran Chaco es crítica: organizaciones ambientalistas estiman que quedan menos de 20 ejemplares en la región y unos 200 en todo el país. La caza furtiva y el avance de la frontera agropecuaria, con desmontes masivos, han arrasado su hábitat natural.
El tribunal, presidido por el juez Pablo Moran, calificó la causa de “especial trascendencia” y aseguró que garantizará el derecho de defensa y la participación plena de todas las partes. Ambientalistas y científicos advierten que este proceso podría marcar un antes y un después en la aplicación de las leyes ambientales y en la lucha contra la caza ilegal.
Considerado el mayor felino de América y un símbolo de la fauna nacional, el yaguareté ha visto reducida drásticamente su población en las últimas décadas. Sin medidas urgentes, alertan los expertos, la especie podría desaparecer para siempre del Chaco argentino.
El veredicto de este juicio podría definir no solo el destino de los acusados, sino también la fuerza con la que el Estado argentino enfrente los delitos contra su biodiversidad más amenazada.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión