Juicio al pastor Tagliabué: el lunes declararán siete personas, entre ellas personal de salud provincial y municipal
La fiscal federal Laura Mazzaferri explicó que, además, tendrán el testimonio de una profesional del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, cuya participación se adelantó respecto del plan inicial.
La fiscal federal Laura Mazzaferri confirmó que se retomó, tras la feria judicial, el debate oral en el caso del pastor Roberto Tagliabué. “Efectivamente, el lunes se retomó post feria la audiencia del debate en el caso de Tagliabué. Se tomaron distintos testimonios que estaban programados”, señaló.
Durante la jornada, la fiscalía presentó un pedido clave: “Reavivamos agenda y, teniendo en cuenta los alegatos de apertura de la defensa y nuestra teoría del caso, presentamos el pedido de desistimiento de varios testigos que no iban a referirse a los puntos controvertidos”.
A su vez, la medida motivó la reacción de la defensa, que solicitó un cuarto intermedio para analizar la propuesta. “Era la prueba que había ofrecido la fiscalía, pero la defensa había adherido”, explicó Mazzaferri en declaraciones a El Marplatense.
Finalmente, la parte acusada presentó un escrito en el que se opuso a algunos desistimientos y aceptó otros. “En base a eso, luego va a resolver el Tribunal Oral, que aún no resolvió, pero seguramente lo hará durante la audiencia del próximo lunes y, a partir de ello, se reprogramará la agenda de los testimonios”, agregó.
Respecto de la próxima audiencia, la fiscal adelantó que “tenemos previsto para el próximo lunes siete declaraciones testimoniales, si no tenemos en cuenta una que desistimos para esa fecha. Entre ellas habrá personal de salud tanto de la provincia de Buenos Aires como del Municipio”.
En paralelo, confirmó que intervendrá una profesional del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, cuya participación se adelantó respecto del plan inicial. “Va a declarar una profesional del programa de rescate, ya que se alteró la agenda porque estaba previsto para después, pero se adelantó”, puntualizó.
Este juicio tiene como único acusado al pastor evangélico y responsable de un supuesto centro de rehabilitación de adicciones, Roberto Tagliabué, quien se encuentra imputado por los delitos de trata de personas con fines de explotación laboral agravada, privación ilegal de la libertad, ejercicio ilegal de la medicina, comercialización de fauna silvestre y maltrato animal.
Detalles del caso
En concreto, Tagliabué está acusado de haber captado y acogido, valiéndose de su calidad de pastor de la iglesia El Shaddai, ubicada en el barrio Pueyrredon, a unos seis kilómetros del centro de Mar del Plata, y utilizando engaños y violencias a una multiplicidad de personas -nueve son las víctimas de este caso elevado a juicio- en situación de “suma vulnerabilidad”.
Según la acusación fiscal, los hechos se encuadran entre 2001 y agosto de 2022, cuando se realizó el último allanamiento por orden de la Justicia Federal. En su mayoría, las víctimas son varones jóvenes, en un caso un menor de edad y otro con una situación de discapacidad, que atravesaban serios problemas de adicciones, habitacionales y/o económicos, y en algunos casos también tenían conflicto con la ley penal.
Muchos fueron derivados incluso por la Justicia provincial para cumplir con normas de conducta que les permitieran acceder a la suspensión de sus procesos o tener un régimen morigerado de prisión, situación que era aprovechada por el imputado, a fin de captar a las víctimas o mantenerlas en situación de explotación.
La finalidad de las maniobras investigadas, según estableció la fiscalía, era la explotación laboral, que se daba a través de la venta ambulante, la atención de dos negocios que tenía el pastor en la zona o bien con tareas de mantenimiento en la iglesia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión