Jueves sin clases: ATE anunció que la medida de fuerza sigue en pie
En apoyo a la represión sufrida en Jujuy hacia docentes y trabajadores y continuando lo anunciado para este jueves, por parte de los docentes provinciales junto a SUTEBA Multicolor de Mar del Plata y con alcance nacional, la medida de fuerza sigue vigente.
El origen del paro es de larga data por parte del sector, quienes ya habían tenido doble jornada de paro la semana pasada en donde afirmaron que las razones por las cuales se manifestaban eran "un salario digno que le gane a la inflación, mejores condiciones laborales, la reapertura de paritarias, construcción y refacción de escuelas y solución inmediata a la falta y a los problemas de calefacción".
La medida de fuerza nacional se resentirá también en la atención en hospitales públicos y en la administración pública. Las escuelas no contarán con docentes ni con personal auxiliar nucleado en ATE, por lo cual el paro será total.
Sobre esto, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU) confirmó que se adhiere al paro de 24 horas en repudio a la violencia y la represión en la provincia de Jujuy para este jueves 22 de junio.
Y agregaron en un comunicado: "Convocamos a los compañeros nodocentes de la Universidad a la concentración que se realizará desde las 10 en San Martín y Mitre, para expresar en unidad la solidaridad con el pueblo de Jujuy".
En este sentido, desde ATE Mar del Plata, la secretaria general adjunta, Claudia Rey, en diálogo con El Marplatense dijo: "Estamos convocando a esta jornada de paro nacional en repudio y rechazo al accionar del gobierno de Morales en Jujuy, entendiendo que la decisión es criminalizar la protesta, que los trabajadores no puedan reclamar lo que les corresponde, sobre todo esto se inicia con el reclamo de los docentes".
"Se extiende también a poder garantizar la explotación del litio arbitrariamente y obviamente arrinconar a los pueblos originarios y poder desplazarlos a gusto de las grandes corporaciones para poder garantizar el negocio", dijo la Secretaria General Adjunta.
"Creemos que está en juego no solamente el quitar el derecho a reclamar, sino también a perder nuestro control sobre la tierra", concluyó desde ATE.