• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Jubilaciones en el Poder Judicial: "El régimen actual es mal llamado privilegio"

    28 de febrero de 2020 - 07:58
    Jubilaciones en el Poder Judicial: "El régimen actual es mal llamado privilegio"
    Ads

    En el marco de los tratamientos y las protestas que enmarcan la reforma jubilatoria del Poder Judicial, el juez Federal de Mar del Plata Santiago Martín dialogó con CNN Radio y expresó: "El régimen actual es mal llamado 'de privilegio'".

    "Es especial como tantos otros, hay unos 50 regimenes así en el país que dependen de la función, pero no es un régimen de privilegio porque para jubilarte con esto es necesario contar con 30 años de servicio y 20 de aportes", continuó.

    Martín, quien es el representante local de la Asociación de Magistrados y funcionarios judiciales, destacó que el sentimiento sigue siendo de "preocupación" ante una "falta de diálogo". "Se necesita dialogar  lo suficiente para lograr los consensos necesarios que una ley de este tipo requiere", dijo.

    "Es necesario conversar y escuchar a los jueces, a los fiscales, a los funcionarios y el gremio, porque todos están involucrados", continuó.

    Por último, no descartó que pueda haber medidas a nivel nacional en rechazo a la normativa. "Se está diciendo que hay 200 jueces en condiciones de jubilarse en caso de que avance este proyecto", comentó.

    El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo eleva gradualmente la edad jubilatoria de jueces hasta llegar a los 65 años en 2025. Se continúan exigiendo 30 años de servicio con aportes computables en uno o más regímenes, pero al mismo tiempo se establecen tres requisitos adicionales: un desempeño mínimo de 20 años en el Poder Judicial de la Nación o en el Ministerio Público; al menos 10 años continuos o 15 discontinuos en alguno de los cargos específicos citados en el anexo de la ley y por último y el cese definitivo en el ejercicio de su actividad.

    Además, se establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años y se aumenta en un 7% los aportes adicionales, pasando del 11% al 18%.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo