Jorge Chiesa: "Cuando me meto en el mar con la tabla es imposible no conectar"
Jorge Chiesa nació en el año 1969 en la ciudad de La Plata. Es abogado y vive en Mar del Plata. Cuando terminó la facultad, se mudó a esta ciudad para poder practicar surf y conectarse con el mar.
Publicó varios libros: La Pesquita (poemas, 2007, Dársena 3), Los Libritos (poemas, 2011, Goles Rosas), Nilsen (poemas, 2011, Ediciones Suarez), Dinamarca (cuentos, 2011, Ediciones Suarez), Tony (novela, 2012, Clase Turista), Un invierno ruso (poemas 2012, Olmo Ediciones), El animal equivocado (poemas, 2014, La Bola Editora), Las Nubes (poemas, 2018).
Jorge obtuvo el primer premio en el Concurso Municipal de literatura Osvaldo Soriano en los géneros poesía y cuento, la primera mención de honor en el 10º Concurso de novela corta Aurora Venturini, el primer premio de poesía Fundación Banco Ciudad de Buenos Aires y el primer premio de poesía en el Concurso Nacional de Cuento y Poesía “Adolfo Bioy Casares”. En el año 2015 participó en la antología de poesía Las olas y el viento, editado por Letra Sudaca.
Tempranito y frenando su musa inspiradora por unos instantes, conecto con él para que acepte mi invitación de dividir por letras, su +CHANCE.
+ = Tu lado más positivo / Supongo que ser honesto con los demás, pero por sobre todas las cosas conmigo mismo, hasta te diría de un modo casi brutal. A partir de ahí, es más fácil identificar los propios defectos, revisar la propia conducta y mejorar como persona.
C = ¿Cuándo se despertó en vos la vocación de lo que estás haciendo? / Son muchas vocaciones que conviven juntas: la del surfista y escritor amateur, la del abogado y padre de familia. Fueron surgiendo en ese orden, pero el placer por la lectura y la escritura se potenciaron cuando terminé la facultad.
H = ¿Hacia dónde vas en este mundo actual? / Citando una frase de George Gurdjieff, que está puesta como epígrafe en un libro de poesía de Fabián Casas que se llama Oda, te lo voy a decir exactamente igual: “Exteriormente cumplir un rol; interiormente no identificarse jamás”.
A = ¿Alguna vez pensaste en dejar todo para comenzar una nueva vida? / Antes de tener una hija, muchas veces. Después de eso, ya no. Ahora tengo la vida que quiero.
N = ¿Nunca le dirías Si a qué? / A algo en lo que no creo.
C = ¿Cómo conectas con tu lado espiritual? / Cuando me meto en el mar con la tabla es imposible no conectar; es algo que se da incluso estando en la orilla o al salir del mar. Estar ahí cuando sale el sol o atardece es una bendición. Por eso si paso por la costa y veo surfistas en el agua, me provocan una mezcla de envidia y respeto. Me ocurre en el campo o en lugares donde he estado y de los que guardo recuerdo. Es una conexión que, en mi caso, se da a través de la memoria, el contacto con la naturaleza y el ejercicio de la lectura.
E = ¿Esperas volver en otra vida y haciendo qué? / No espero volver; espero vivir todo lo que pueda mientras la cabeza y el cuerpo me respondan, estar con la gente que quiero, ver crecer a mi hija y dejar algún libro que se pueda leer.
Chacha Durán | @chachaduran
Locutor Nacional . Conductor Radio y Tv.
CNN Radio Argentina y La 100 MDP.