Israel mata a dos corresponsales de Al Jazeera en un ataque aéreo en Gaza
La cadena catarí calificó el hecho como una “ejecución selectiva” y la ONU lo denunció como una grave violación al derecho internacional humanitario. Anas al-Sharif y Mohamed Qreiqeh murieron junto a otros periodistas y civiles tras un bombardeo frente al hospital Shifa, en Ciudad de Gaza.
El ejército de Israel confirmó este lunes que fue responsable del ataque aéreo que anoche mató a los corresponsales de Al Jazeera, Anas al-Sharif y Mohamed Qreiqeh, en las afueras del hospital Shifa, en Ciudad de Gaza. El bombardeo también dejó un saldo de otros cuatro periodistas y dos civiles muertos, además de daños en el ingreso del área de emergencias del complejo médico.
La cadena catarí denunció el hecho como un “asesinato selectivo” y acusó a las autoridades israelíes de incitar públicamente contra sus periodistas, en un contexto en el que Al Jazeera es uno de los pocos medios con presencia activa en el enclave palestino. Israel sostiene que al-Sharif lideraba una célula de Hamás, acusación que el periodista y la propia emisora habían rechazado como infundada.+
El ataque fue condenado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que lo calificó como una “grave violación del derecho internacional humanitario”, y por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que recordó que al menos 186 reporteros han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra, considerada ya como el conflicto más letal para la prensa en la era moderna.
Al-Sharif, de 28 años, era una de las voces más reconocidas por documentar la devastación, el hambre y los bombardeos en el norte de Gaza. Qreiqeh, de 33, era oriundo de Ciudad de Gaza y padre de dos hijos. Ambos habían sido separados de sus familias durante meses y recientemente habían podido reencontrarse en una breve tregua.
En las últimas semanas, un relator especial de la ONU y el CPJ habían advertido sobre una campaña de desprestigio contra al-Sharif, señalando que formaba parte de una estrategia deliberada para “silenciar la verdad y obstaculizar la documentación de crímenes internacionales”.
El funeral, celebrado este lunes frente al hospital Shifa, reunió a cientos de personas, incluidos numerosos periodistas, que reclamaron protección internacional y el fin de los ataques contra la prensa.
Fuente: Asociated Press
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión