Investigan al dueño de HLB Pharma por contrabando agravado y distribución de fentanilo contaminado
Se trata del empresario Ariel García Furfaro. Se recuerda que el medicamento causó hasta el momento la muerte de al menos 96 personas.
El empresario Ariel García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma, está bajo investigación judicial por contrabando agravado y operaciones comerciales fraudulentas con China, así como por su presunta implicación en la distribución de un lote de fentanilo contaminado que causó la muerte de al menos 96 personas. La causa, tramitada por el juez Pablo Yadarola del Juzgado en lo Penal Económico N°2, se centra en actividades ilícitas realizadas a través de HLB Pharma y la firma Alpharma, según informó la Justicia.
La investigación por contrabando agravado reveló que García Furfaro, a través de HLB Pharma y Alpharma, importó maquinaria desde China declarando un valor falso de US$5 millones, cuando el monto real de la operación fue de US$500.000. “Utilizó documentación falsa ante la Aduana en, al menos, cinco operaciones”, determinó la Justicia, lo que derivó en un embargo de $25.000 millones para García Furfaro y otro de igual monto para HLB Pharma.
Paralelamente, avanza la investigación por la distribución de un lote de fentanilo contaminado, identificado con el número 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A., elaborador exclusivo de HLB Pharma Group S.A. Este lote, según un informe del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia, desencadenó la muerte de al menos 12 de 20 pacientes analizados, al actuar como “nexo concausal” en decesos de personas en estado crítico. El fiscal federal Ernesto Kreplak no descarta que el número de víctimas fatales pueda incrementarse.
Los análisis realizados por el Instituto Malbrán detectaron en el lote contaminado la presencia de Ralstonia mannitolilytica, un germen de baja patogenicidad en condiciones normales, pero capaz de provocar sepsis graves en pacientes inmunocomprometidos. También se halló Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, “un bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales”, con capacidad de resistir a los antibióticos más potentes, lo que lo vuelve letal en pacientes críticos.
La investigación comenzó en mayo de 2025 tras denuncias presentadas ante la ANMAT por muertes sospechosas asociadas al uso del fármaco en hospitales de varias provincias, siendo el Hospital Italiano de La Plata el epicentro de la mayoría de los casos. La partida de fentanilo contaminado fue secuestrada por la Policía Federal en dicho establecimiento. El fentanilo, según la Organización Mundial de la Salud, es un analgésico entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que agrava las consecuencias de su contaminación.
Fuente: con información de DIB
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión