• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Moda y Cultura

    Iniciativa para transformar la industria textil-confección marplatense

    A principios de 2023, cuatro diseñadoras industriales, que trabajan en distintas instituciones y organismos técnicos públicos de Mar del Plata, conformaron un equipo de trabajo colaborativo, con el propósito de indagar qué sucede con los residuos sólidos posindustriales, del sector textil-confección de General Pueyrredon.

    08 de diciembre de 2024 - 16:00
    Industria textil-confección marplatense
    Industria textil-confección marplatense
    Ads

    Mar del Plata alberga un importante polo textil, a nivel regional, nacional e internacional. No obstante, hasta la hoy se desconocen datos en relación a los descartes, sus composiciones, volúmenes y flujos. 
     

    Esta iniciativa impulsada por los Centros de Apoyo a la Transferencia de Tecnología (CATTEC), dependientes de la Secretaría de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la UNMDP, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNMDP, así como de la Secretaría de Desarrollo Local eIntegración Público-Privada (MGP), el Laboratorio de Ensayos y Certificaciones de Materiales Textiles, el Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de DiseñoIndustrial, y el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA). Además, cuenta con el apoyo de importantes asociaciones del sector como la Cámara Textil de Mar del Plata, la Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines de Mar del Plata, y la Cámara de la Industria de la Moda de Mar del Plata.

    La transición hacia un ecosistema circular implica un cambio esencial en cómo producimos y consumimos, permitiendo que las empresas locales se adapten a las nuevas demandas del mercado. En este contexto, se intenta minimizar tanto el impacto negativo paisajístico que ocasiona unainadecuada disposición final, como el socioambiental, en cada una de las etapas de la cadena de valor: producción de fibras, hilandería, procesos de preparación previa, tintorería, lavados intermedios, tejeduría, acabados finales, confección, logística y distribución. Valorizar estos materiales y encontrar formas de reinsertarlos dentro de algunos circuitos del sector, contribuiría a lograr un impacto positivo social, económico y ambiental.

    El equipo, compuesto por la D.I. Marta Morales, la Mg. D.I. Alejandra Martínez, la Mg. D.I. Alicia Meschini y la Dra. D.I. Elizabeth Retamozo, ha trabajado en la creación de una metodología de investigación, “Encuesta SCRAP”. Esta herramienta permitió identificar y medir, tanto la composición de insumos utilizados por las empresas,durante su producción anual, como los residuos posindustriales generados.

    El proceso incluyó la realización de entrevistas y encuestas a 24 de las 52 empresas identificadas. Los resultados iniciales permitieron dimensionar el problema y obtenerdatos clave, además de detectar quienes estarían interesadas en mejorar la gestión de este tipo de residuo e integrar un ecosistema circular.

    Los datos indican que un 46% de las empresas identificaron los insumos mayoritarios utilizados, y se ha observado un interés en monetizar y reutilizar los residuos textiles. No obstante, todavía se requiere ajustarla metodología de medición y clasificación propuesta.

    La transición hacia un modelo circular, beneficia a la comunidad y al ambiente. Será el punto de partida, para diseñar estrategias efectivas y fomentar un cambio positivo en la industria textil junto a las empresas que ya manifestaron su compromiso. Para consultas, los interesados pueden enviar un correo electrónico a [email protected]

    Próximos Pasos

    Corto Plazo: Convocar una mesa de trabajo con empresas, la Secretaría de Desarrollo 

    Local e Integración Público-Privada, y otras entidades involucradas para debatir y proponer estrategias para la gestión del SCRAP.

    Mediano Plazo: Establecer un programa para ajustar la metodología de medición y promover la interacción con el medio socio-productivo.

    Oportunidades Locales

    Social: Implementar políticas de reciclaje en General Pueyrredon.

    Ambiental: Compartir métodos de clasificación de SCRAP para reducir residuos en la vía pública.

    Económica: Crear una plataforma para el intercambio comercial de SCRAP.

    Instituciones Impulsoras

    Secretaría de Desarrollo Local e Integración Público-Privada. MGP

    Laboratorio de Ensayos y Certificaciones de Materiales Textiles (FAUD / CT MdP)

    Centro de Investigaciones Proyectuales y Acciones de Diseño Industrial (CIPADI) – FAUD

    Programa de Centros de Apoyo a la Transferencia de Tecnología (CATTEC) Textil – UNMDP

    Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA)

    Cámara Textil de Mar del Plata (CT MdP)

    Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata (ACIA)

    Cámara de la Industria de la Moda de Mar del Plata (CIMMAR)

    bANNER

    Te espero la semana que viene para seguir recorriendo juntos el mundo de la moda, cultura, el arte, el diseño, la arquitectura y todas las expresiones de la creatividad humana. Y no te olvides también, que todos los sábados a las 13 nos encontramos en el aire de la 100 Mar del Plata (FM 106.3)
     

    Banner
    Temas
    • Cultura
    • Cámara Textil
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3351 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo