Ingenieros resaltaron que la falta de mantenimiento de caminos “afecta la producción agrícola”
Lo hizo el presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Castellano. Comentó que “las obras con financiamiento nacional están completamente paralizadas”.
El presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Castellano, advirtió sobre la crítica situación de la obra pública en la provincia, afectada por la decisión del Gobierno nacional de suspender el financiamiento. Y señaló que esta paralización, que impacta tanto en el conurbano como en zonas rurales, responde a “una decisión política” y no a problemas de gestión, como ocurría en el pasado.
Castellano precisó que los municipios enfrentan limitaciones presupuestarias que restringen sus obras a proyectos menores, mientras que obras de envergadura, como la repavimentación de la Ruta 4, son sostenidas por la Provincia. En contraste, “las obras con financiamiento nacional están completamente paralizadas”, apuntó.
El ingeniero ejemplificó con el puente sobre las vías del Ferrocarril Sarmiento en Haedo, una obra clave de conectividad que estuvo detenida y ahora muestra signos de reactivación, aunque con incertidumbre sobre su financiamiento. También alertó sobre el impacto en zonas rurales: “La falta de mantenimiento de caminos afecta la producción y el arraigo en el campo”. Citó el caso del municipio de Las Flores, con más de 1000 kilómetros de caminos rurales, donde los intendentes enfrentan serias dificultades para garantizar accesibilidad.
En cuanto al rol del Colegio de Ingenieros, Castellano subrayó un cambio de paradigma: “La obra pública era la principal fuente de trabajo para nuestros matriculados. Hoy hay más proyectos privados, como barrios cerrados, que esperemos se concreten”. La institución busca modernizarse, ampliar su presencia técnica y convertirse en ente certificador.
Tras destacar el éxito del reciente Congreso sobre Cambio Climático y Gestión Hídrica en Mar del Plata, anticipó la organización del Congreso de Energía para el 30 y 31 de octubre, también en la ciudad.
Sobre casos específicos, Castellano señaló avances en la Ruta 4, pero reclamó mayor coherencia en la planificación, recordando intervenciones pasadas del Colegio que evitaron problemas hidráulicos. También mencionó obras paralizadas, como el bajo nivel de la calle Arturo Illia en San Justo, detenido por cuestiones legales y financieras. Respecto a los túneles urbanos que se inundan en partidos como Lomas de Zamora o La Matanza, explicó que requieren mantenimiento constante de sistemas electromecánicos para evitar acumulación de agua.
Finalmente, advirtió sobre la necesidad de inversión estructural en cuencas como la del Río Matanza-Riachuelo para evitar desastres recurrentes: “No podemos repetir lo que ocurrió con la educación en los 90: las escuelas eran de las provincias, pero la plata seguía en la Nación. Si se transfiere la responsabilidad de las obras, también se debe transferir el financiamiento. Si no, no hay salida”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión