Informalidad laboral en La Cabrera: "Hicieron lo que se le dio la gana con los trabajadores"
En el marco de la campaña de registración laboral que se está llevando adelante en Mar del Plata, por parte de la CGT y del sector gastronómico y hotelero, continúan las detecciones de las irregularidades laborales.
Tras la denuncia sobre precarización laboral en la parrilla La Cabrera en donde, a partir de una serie de relevamientos realizados por el sindicato en este establecimiento gastronómico, se informó sobre múltiples incumplimientos laborales y se realizó una una ruidosa protesta en las puertas de la parrilla La Cabrera, con el objetivo de exigir el cede de la continua precarización laboral y la "urgente adecuación de las condiciones de trabajo a la legislación vigente".
Sobre esto, el secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín dialogó con CNN Radio (FM 88.3) y dijo: "Hay un alto nivel de informalidad que venimos tratando de resolver desde el 2022. Hace más de un año que estamos con La Cabera que tiene un alto índice. Cuando empezó el conflicto fue con casi todos los trabajadores en negro, es irrisorio que una marca tan prestigiosa como es ella, atienda con dos personas en blanco y todo lo que es el restaurante".
"Después registró a la mayoría pero solamente por media jornada mentirosa. Solamente para que veamos el recibo fue porque después no les pagaba horas extras ni los 6 francos mensuales, no pagó los plus de temporada. Hizo lo que se le dio la gana. Lo citamos al Ministerio de Trabajo en varias oportunidades y ellos descaradamente dicen que los empleados son de media jornada, algo que no es real", aclaró desde UTHGRA.
"Presentamos la documentación, los relevamientos que hicimos desde UTHGRA junto al Ministerio de Trabajo, con AFIP. Fuimos en doble turno en donde conseguimos pruebas y elementos de sobra para demostrar que son trabajadores de jornada completa, que se les adeudan horas extras, francos, plus de temporada", comentó Santín.
"Pero no quieren entender ni hacer las cosas como corresponden. No nos dan otra alternativa que iniciar un plan de lucha, una medida gremial para ver si con eso podemos lograr que reflexionen y que hagan lo que deben con sus empleados", expresó el Secretario General.
"Estamos hablando de un promedio de 14 personas. Entiendo que tienen costos pero lo que nunca puede ser un costo es tener un trabajador en blanco porque lo perjudicas en un aporte de obra social, en el jubilatorio. Realmente vulneras derechos y la verdad es que quienes llevan adelante los negocios son los trabajadores", explicó desde UTHGRA Mar del Plata.
"Nosotros con este local, agotamos todas las vías. En principio empezamos con una mediad gremial el sábado pasado, para darle visibilidad. En el caso de no encontrar respuestas, vamos a seguir haciéndolo todos los fines de semana", indicó Santín.
"Un año estuvimos citándolo al Ministerio pero se nos ríen en la cara, te niegan todo. Les poníamos los relevamientos en la cara y no querían mirar las hojas. Evidentemente tienen un nivel de cinismo altísimo y obviamente una falta de respeto a sus propios trabajadores que son quienes llevan el negocio adelante", concluyó el Secretario General.