• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Inflación en Argentina: "No condicen con indicadores de consumo e ingreso" de las familias

    El Gobierno Nacional anunció que durante el periodo de agosto se mantuvo estable con respecto a julio con un 1,9%.

    12 de septiembre de 2025 - 10:17
    Las compras son cada vez más frecuentes y con tickets más pequeños.
    Las compras son cada vez más frecuentes y con tickets más pequeños.
    Ads

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación en Argentina durante agosto de 2025 alcanzó el 1,9%, manteniéndose estable respecto a julio. 

    Ads

    Además, indicaron que en los primeros ocho meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 19,5%. De modo que en términos interanuales, la variación del IPC fue del 33,6%, consolidando 16 meses consecutivos de desaceleración en comparación con el mismo período del año anterior.

    En un análisis, Rodrigo Blanco, abogado y director de Isepci,  señaló en diálogo con El Marplatense que “no es la inflación que sienten en su economía familiar los sectores más postergados”. 

    Ads

    Asimismo, destacó que “no tiene que ver con que ‘mientan’ en el número que arroja la medición oficial, sino que la metodología de ponderación de cada rubro quedó descalibrada y alejada de la realidad actual del gasto familiar”. 

    En detalle, explicó que “en Argentina, las mediciones de evolución de precios y pobreza están sesgadas porque se basan en una composición de gastos de las familias que no es representativa. El INDEC realiza su denominada Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHo) cada ocho/diez años, pero sin una explicación concreta aplica metodológicamente para el IPC la realizada hace veinte años”.

    Ads

    Por lo tanto, “las mediciones comienzan a observarse como inadecuadas cuando se proyectan caídas relevantes en los números de pobreza, que entusiasman al gobierno de la La Libertad Avanza, pero que no condicen con indicadores de consumo e ingreso, y especialmente con una reducción de consumo privado”, afirmó.

    “Con la inflación se da algo similar: cae sensiblemente pero no termina de acomodarse a una situación de mayor potencialidad de compra para los consumidores (la plata no alcanza)”, agregó.

    En conclusión, “esa inadecuada representatividad de los datos surge de una metodología del INDEC basada en la Encuesta de Gastos de los Hogares (ENGHO) del año 2005 (con algunas correcciones en 2016 aplicadas al cálculo de Índice de Precios), que tiene una estructura de gastos muy diferente a la de la realidad familiar del 2025, con servicios y tarifas que han subido mucho en la proporción del gasto total familiar producto de la quita de subsidios, y un incremento sensible en los gastos de comunicación y educación”, cerró.

    Ads
    Puede interesarte
      Temas
      • inflación
      • consumo
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3415 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo