Incertidumbre en la continuidad del programa hogar en garrafas
Una de las problemáticas que se generó tras el debate de la Ley Ómnibus y el DNU del gobierno de Javier Milei, fue la continuidad de Mar del Plata en la zona fría; normativa que le permite acceder a tarifas subsidiadas por padecer climas similares al sur de Argentina.
El contexto económico del país cada vez complica más el bolsillo de los ciudadanos. Y en ese sentido, comienzan a preocupar varias cuestiones, como por ejemplo las bajas temperaturas de la ciudad y cómo harán las familias para costear los consumos de gas tanto natural como envasado, el cual midió un 260% de incremento en los últimos seis meses.
Sobre esto, el titular del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), Rodrigo Blanco, dialogó con El Marplatense y explicó: "Hace meses que no hay ningún tipo de certeza respecto si va o no a continuar. Lo cierto también es que el valor en el que se quedó, en su momento congelado, establecido como precio máximo sobre el cual se aplique ese 80% de subsidio es también hoy una ficción".
"Tenemos una garrafa que se cargaba en promedio a un precio de 2.300 pesos para julio del año pasado, seis meses nada más y hoy en se encuentra en Mar del plato y Batán a 8.500 pesos. Fue una suba de más del 260% en un semestre y está muy por encima de la suba que tuvo por ejemplo, un alimento promedio de la canasta básica", dijo.
Y aclaró que esto "sin dudas de cara al invierno y a uno de mayor regulación tarifaria en el sector energético preocupa por demás. Estamos hablando de que hoy para llevar adelante la vida de cualquier familia tipo de Mar del plata, por lo menos en el período invernal, se usan cuatro o cinco garrafas. O sea, 40 mil pesos".
"Cómo se hace para poder sostener ese consumo con los precios que pueden seguir incrementándose de acá a mayo, junio. Y aparte, dato no menor, la garrafa en Mar del Plata no tiene el descuento de zona fría", afirmó.
"En lo que es el consumo de aquellos que no tienen el gas de red natural la realidad es que nunca han logrado aplicación del envasado en garrafa. Eso es producto fundamentalmente de que Provincia no las brindó a partir de la esfera de creación de un registro, de consumidores de usuarios de gas envasado", siguió el líder del ISEPCi.
"Entonces en concreto mientras discutimos si va a continuar existiendo o no la zona fría como tal, la realidad es que a aquel usuario del envasado nunca le llegó este beneficio", sentenció Blanco.