• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Incendios en Corrientes: el ministro de Producción provincial ya habla de “pérdidas millonarias”

    11 de febrero de 2022 - 08:28
    Incendios en Corrientes: el ministro de Producción provincial ya habla de “pérdidas millonarias”
    Ads

    En medio de los dramáticos incendios forestales que ya consumieron más de 300.000 hectáreas en toda la provincia de Corrientes, el ministro de Producción local Claudio Anselmo le dio una entrevista a TN en la que marcó que el avance del fuego ya provocó “pérdidas millonarias”.

    ¿En cuánto dinero estiman las pérdidas en la producción de la provincia? ¿Cuáles son los sectores más afectados?

    Anselmo: En estos momentos estamos haciendo un relevamiento sobre el tema, ya que es un requisito de la Ley de Emergencia Agropecuaria que se dictó días atrás para toda la provincia. Y si bien a las cifras las vamos a tener durante la próxima semana, ya podemos adelantar que son pérdidas millonarias.

    Uno de los sectores más afectados por la sequía y los incendios es el ganadero, con escasez de pasto y falta de agua para la hacienda. El fuego también afecta duramente a los tabacaleros en Goya, donde los productores ya perdieron el 50% de su producción. Y la zona yerbatera en el noreste de la provincia, la de la tierra colorada lindera con Misiones también sufrió pérdidas por muerte de plantaciones jóvenes. Mientras que el sector del arroz muestra una disminución de rendimientos porque están en época de cosecha.

    ¿Cuál es la situación actual de los incendios forestales en Corrientes?

    Hoy existen menos focos activos que en las semanas previas. Esto se debe al esfuerzo denodado, entre otros, de los 48 cuarteles de bomberos voluntarios que hay en toda la provincia y de los brigadistas locales y los que fueron llegando desde otros lugares del país.

    En los últimos días los incendios más graves se están dando en el norte y noroeste de la provincia, la denominada “Región de los Humedales”, y también en los Esteros del Iberá, en la zona cercana al Alto Paraná. Allí hay 200.000 esteros, bañados y pastizales afectados.

    Además de los fondos de la Ley de Emergencia Agropecuaria, ¿tienen pensado aumentar la ayuda a los productores rurales afectados por el avance de las llamas?

    La intención del Gobierno provincial es que el paquete de ayuda a los productores rurales incluido en la Ley de Emergencia Agropecuaria por la sequía y los incendios sea de 2000 millones de pesos. Este monto será aportado en su mayoría por el Ejecutivo local, aunque también recibiremos una partida de dinero enviada por el Gobierno nacional.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo