INADI en Mar del Plata: "Que nos vean unidos en estos momentos donde surgen discursos de odio"
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) inauguró una nueva sede en el espacio Unzué de Mar del Plata con el objetivo de profundizar el trabajo de acompañamiento a los distintos actores sociales.
"Esto tiene que ver con el trabajo colectivo, entendiendo que en este espacio se llevan adelante distintos operativos de los Ministerios de la Nación, por lo cual era importante que pudiéramos estar más cerca de la gente", señaló Claudia Vega, delegada del INADI Mar del Plata.
En este contexto, la titular de la entidad a nivel nacional, Greta Pena, comentó: "El INADI ya tiene 28 años desde su creación, atiende, acompaña y asesora a las víctimas de discriminación. Aprovechen que pueden venir a la delegación de Mar del Plata, pero también pueden comunicarse de manera virtual o al 168".
Sobre el trabajo que realizan, explicó que "se desarrolla proyectos, programas y políticas públicas que se basan en la educación. Como argentinos hemos decidido tener en nuestro pais un espacio que luche contra la discriminación, xenofobia y el racismo ininterrumpidamente y que su mayor herramienta sea la educación".
"Genera lazos con las distintas organizaciones de la sociedad civil, trabajamos temas de discapacidad, indígenas, género, diversidad sexual, religiosas y los nuevos desafíos que se van dando en un mundo muy dinámico", continuó.
Por lo que es un lugar "para trabajar interdisciplinariamente e irse como corresponde, que nos vean unidos en estos momentos donde surgen discursos de odio o es común tratar con crueldad a cualquier otra persona por pensar distinto, accionar a ciertas causas o pertenecer a algún grupo. Eso lo tenemos que desterrar a 40 años de democracia, así que esto es un renacimiento, le ponemos ese símbolo con esa fuerza", aseguró.
En esta línea, declaró que "nosotros tenemos un cúmulo de denuncias que nos marcan que el mayor ámbito de discriminación es lo étnico-racial, la condición social, pobreza, migración, color de piel, etc.. También tenemos un mapa de la discriminación que no son las representaciones y sensaciones que tiene la población".
Asimismo, en este trabajo continúo "hoy en Mar del Plata firmamos con la Defensoría del Pueblo y con dos clubes de fútbol, Alvarado y Aldosivi, porque es importante trabajar en los ámbitos donde no tradicionalmente se hace, diciendo vamos a colaborar, poner protocolos, capacitar para hacer cesar los actos discriminatorios".
Sobre la sede en Mar del Plata, Claudia Vega contó que "va a funcionar de 9 a 13 en este espacio de lunes a viernes, se pueden comunicar al 168, pero la verdad es que promocionamos este lugar para una atención personalizada. No sólo las personas pueden venir porque tienen alguna denuncia una que formalizar, sino para buscar información".
Además, "el trabajo que queremos consolidar es la prevención, que las personas no vengan tanto porque han sufrido una situación de discriminación, sino a buscar información desde todos los ámbitos y actores sociales", resaltó.
"Les pedimos que se acerquen, la vamos a escuchar de manera activa y afectiva que eso es muy necesario", recalcó Greta Pena.