• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Impresionantes incendios en la Patagonia: investigan si el tendido eléctrico fue "el punto de origen"

    11 de marzo de 2021 - 12:17
    Impresionantes incendios en la Patagonia: investigan si el tendido eléctrico fue "el punto de origen"
    Ads

    Incendios forestales afectan varias localidades en la provincia argentina de Chubut, al pie de la cordillera de Los Andes. Hay al menos 200 personas evacuadas y las condiciones meteorológicas no son favorables para contener la situación.

    Los investigadores determinaron al menos dos puntos de origen de los incendios que afectaron la comarca andina del paralelo 42 sobre el extremo noroeste de Chubut, que "siguen la línea del tendido eléctrico", informaron fuentes judiciales.

    Los elementos de prueba fueron aportaron al fiscal general de la oficina única de Esquel, Carlos Díaz Mayer, que lidera la investigación.

    La actividad de los peritos concluyó anoche con los últimos datos recabados de damnificados por los incendios que retornaron a Chubut tras haberse autoevacuado en viviendas de familiares en la localidad rionegrina de Bariloche debido al avance del fuego sobre sus casas.

    Previo a la desesperada huida, alcanzaron a fotografiar y filmar la zona de desastre y aportaron el material como prueba, indicaron las fuentes.

    "La policía concluyó anoche el trabajo de aportar pruebas, fotos, filmaciones y testimonios a pobladores con los que se elaboró un informe que fue elevado al fiscal" explicó a Télam el subjefe de la policía de Chubut, Néstor Gómez Ocampo.

    Sin embargo el comisario general no aportó más pistas, ya que "hay una investigación en marcha y será el fiscal que evaluará lo acontecido".

    Según pudo reconstruir Télam tras consultar a los especialistas que trabajan en la comarca, el incendio en cercanías de Lago Puelo, uno de los focos ígneos, tuvo una dinámica de "tormenta de fuego" que comenzó en dos puntos próximos a la línea del tendido eléctrico, lo que pudo producirse por la caída de algún árbol sobre el cableado.

    "Después fueron cientos de focos, pero los puntos de origen fueron claramente dos", explicaron los bomberos que investigan.

    El viento, que sopló con ráfagas de hasta 100 kilómetros, dispersó el fuego, lo que según los bomberos que actuaron, es equiparable en un bosque en llamas a "echar nafta" al fuego.

    Las piñas (o piñones) que son las semillas de los pinos fueron claves también en la irradiación del fuego porque se esparcían encendidas provocando cientos de focos secundarios, o las mismas chispas que superaron con facilidad el ancho de la ruta 40 incendiando a uno y otro lado de la cinta asfáltica, agregaron.

    El lugar más afectado es el conocido como "parcela 26" en zona de Las Golondrinas, jurisdicción de la localidad chubutense de Lago Puelo, cerca del límite con Río Negro.

    Lo extraño del comportamiento de las llamas es que en muchos lugares se diseminó por "mangas" con un resultado que parece increíble, ya que hay pasillos que fueron arrasados reduciendo viviendas y vehículos a cenizas, y unos metros al sur o al norte todo quedó intacto, se describió.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo