• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Historia del café: un recorrido desde su origen hasta la actualidad

    21 de septiembre de 2020 - 15:38
    Historia del café: un recorrido desde su origen hasta la actualidad
    Ads

    No cabe duda que se trata de una bebida aceptada universalmente y, sobre todo, deliciosa y estimulante. Pero ¿Cuál es su origen? Detrás del café, se esconde una historia casi tan rica como él mismo, repleta de interesantes hechos, datos y anécdotas.

    En esta nota, repasamos cuál es el origen del café y cómo llegó a convertirse en la infusión universalmente famosa que es hoy.

    Origen del café

    El nacimiento de esta particular bebida se encuentra en Etiopía, África. Para relatar el origen del café, existen diversas historias, pero muy poco probables. Sí se sabe que los esclavos que debían atravesar grandes distancias, comían la cereza de la planta de café.

    En Yemen, ya en el siglo XV —y probablemente desde antes— se cultivaba café. Sin embargo, los árabes tenían una rigurosa política de no exportar granos fértiles de café para que no se pueda cultivar en otros sitios. Por suerte, hoy ya no existe esa prohibición y tan solo con pedir un delivery a Café Martínez podemos disfrutar de esta deliciosa bebida.

    El café en Europa

    Los primeros en comerciar el café fueron los italianos, más concretamente: los venecianos. Ellos llevaron los granos a Europa en 1615. Por la misma época, aparecieron otras dos importantes infusiones: el chocolate caliente exportado de América y el té, que había llegado en 1610.

    En 1683 se abrió en Venecia la primera cafetería en Europa, pero antes se lo vendía como una bebida con cualidades medicinales. En 1720, abre el mundialmente conocido Caffè Florian que continúa funcionando al día de hoy.

    El café en América

    Si bien existen registros de que se tomaba café en Norteamérica en 1668, su cultivo en el continente comenzó en el año 1720. En ese año, el oficial de la marina francesa Gabriel Mathieu de Clieu, llevó una planta de café a Martinica.

    Después de sufrir y sobrevivir diversos incidentes en el viaje como persecuciones, piratas, y tormentas, finalmente, el buque y la planta llegaron a tierra firme. Se la plantó y fue protegida por un seto de espinas y custodiada por esclavos. En 1726 se realizó la primera cosecha.

    El café en Argentina

    Luego de que se cultivara aquella vez en Martinica, las plantaciones de café se diseminaron por toda América. Así, tuvo como puntos principales Colombia, Brasil y México. En Argentina, recibimos el grano verde y los tostadores locales lo convierten en el café que conocemos.

    Sin embargo, pocos conocen la existencia de un café 100% argentino que se cultiva y tuesta en el país. Se trata de un emprendimiento familiar, llamado Baritú. Las plantaciones se encuentran en la zona de las Yungas salteñas, bordeando el río Bermejo, en el municipio de Aguas Blancas.

    El café Baritú es orgánico y natural. Se trata de una variedad muy sutil, con poca acidez y tiene un sabor a chocolate. Por el momento, se comercializa de forma directa, pero en el futuro planean abrir cafeterías en Salta.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo