• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Harán un relevamiento para impulsar el empleo local

    12 de octubre de 2017 - 18:31
    Harán un relevamiento para impulsar el empleo local
    Ads

    A través de un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Productivo, el Consejo Federal de Inversiones, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la UNMDP, se dio comienzo al programa “Mapa Productivo del Partido de General Pueyrredon”.

    Se trata de un estudio que tiene por objetivo fortalecer e impulsar el entramado productivo local,y así comenzar a disminuir la tasa de desempleo, que es la más alta del país. 

    “Se hará un relevamiento de todo el sector industrial para tener datos actualizados de las empresas” destacó el subsecretario de Desarrollo Productivo, Alberto Becchi. Además agregarán otras cuestiones importantes como la georreferenciación, y otros datos para que “se pueda empezar a planificar en cuestiones de empleo y según la demanda de los sectores”, indicó el funcionario.

    “Van a ser casi 15 meses de relevamientos de datos y en la medida que vayamos obteniéndolos, vamos a poder empezar a trabajar con los distintos sectores”, agregó Becchi. El coordinador general será Ariel González Barros.

    En una primera etapa se visitará a la población de empresas industriales del municipio, para construir un padrón actualizado y caracterizar la estructura productiva en términos de su composición sectorial y distribución territorial. Adicionalmente, toda la población de industrias será georreferenciada bajo diferentes parámetros, dando origen al primer Mapa Productivo, el cual será insumo fundamental para la planificación estratégica pública y privada.

    Posteriormente, se encuestará a una muestra de empresas industriales, la cual brindará datos representativos de la industria de la ciudad en los siguientes temas: situación actual y evolución de la producción, canales de comercialización, ventas nacionales, consumo de insumos nacionales e internacionales, exportaciones y potencial, compra de insumos entre industrias locales, financiamiento, medio ambiente, utilización de programas públicos, inversión e innovación, desarrollo de proveedores, vinculación  y necesidades tecnológicas (TICs), empleo y demanda potencial, asociatividad entre empresas, diversificación productiva, expectativas, entre otros. Finalmente se creará un listado de necesidades de asistencia en función de alentar la competitividad industrial.

    De esta forma, el estudio generará beneficios para la comunidad, el sector privado, el municipio y las instituciones académicas, ya que se obtendrá información actualizada, fundamental para la planificación estratégica, la elaboración y articulación de políticas, y la identificación de necesidades de asistencia a las empresas para el desarrollo de ventajas competitivas dinámicas.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo