Ganadores y perdedores: La victoria de Milei, la caída del PJ y el fracaso de "Provincias Unidas"
El oficialismo se consolidó, el peronismo bonaerense sufrió un fuerte revés y las terceras fuerzas quedaron desdibujadas.
El presidente Javier Milei logró una victoria aplastante en las elecciones legislativas de medio término y cambió el equilibrio político del país. Con un mapa teñido de violeta, La Libertad Avanza consolidó su poder en la mayoría de las provincias y dejó en evidencia el derrumbe del peronismo bonaerense, que pasó en pocas semanas de celebrar un triunfo histórico a enfrentar una derrota inesperada.
El resultado confirmó la efectividad de la estrategia libertaria: apostar al “violeta puro” y competir con candidatos propios, incluso en distritos donde la estructura partidaria era débil. La polarización volvió a ser determinante y desplazó a las terceras fuerzas, que no lograron sostener su espacio frente al avance del oficialismo y el kirchnerismo.
Desde Casa Rosada ya comenzaron los movimientos internos. Karina Milei, figura central en el armado electoral, y Santiago Caputo, uno de los principales asesores presidenciales, emergen fortalecidos tras el resultado. En paralelo, el presidente evalúa cambios en su gabinete y convocó a los gobernadores para discutir acuerdos que garanticen la gobernabilidad en el próximo período.
En el otro extremo, el golpe más fuerte lo recibió el peronismo de la provincia de Buenos Aires, que no pudo retener su hegemonía y perdió incluso en bastiones históricos. Axel Kicillof quedó debilitado y la derrota reavivó las tensiones internas del espacio, que atraviesa un proceso de replanteo profundo en medio de un escenario adverso.
El bloque de “Provincias Unidas”, integrado por varios mandatarios provinciales, también sufrió un duro revés. Sin poder hacer pie frente a la polarización, la mayoría de sus candidatos quedaron relegados al tercer puesto o más atrás, mostrando los límites de un proyecto que buscaba instalar una alternativa federal.
Con este resultado, Milei no solo amplía su poder político, sino que también obtiene un fuerte respaldo social a su programa de reformas y ajuste. La victoria, celebrada en todo el país, marca un antes y un después en la política argentina: el libertarismo deja de ser una novedad electoral para convertirse en la fuerza dominante del escenario nacional.
Fuente: Infobae

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones_legislativas_2025.jpeg)

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión