Fuerte mensaje del Padre Hernán David sobre libertad, justicia y compromiso social
En el acto por el 9 de Julio, y ante la ausencia del intendente Guillermo Montenegro, el Padre Hernán David, vicario general de la Diócesis de Mar del Plata, ofreció un mensaje con alto contenido social y espiritual.
Desde una mirada cristiana y comprometida con las realidades más crudas, advirtió que "no hay verdadera libertad mientras haya personas descartadas, pueblos empobrecidos y personas sin derechos".
David retomó palabras del papa Francisco, quien en octubre de 2021 afirmó que la libertad no puede reducirse a “un individualismo egoísta”, ni a una autonomía desligada del bien común. “La verdadera libertad se expresa en la caridad. Somos libres en el servir, no en hacer lo que queremos”, citó.
Durante su intervención, el sacerdote hizo un llamado a pensar la libertad no como una consigna abstracta, sino como un camino de entrega, servicio y compromiso con el otro: "Debemos bregar por una libertad que cure, que cuide, que levante, que comparta con el que más lo necesita.”
Puede interesarte
En este sentido, remarcó la contradicción entre los discursos libertarios y la exclusión estructural que atraviesan miles de argentinos. Mencionó como ejemplos a quienes no logran cubrir sus necesidades básicas, carecen de trabajo, jubilación o atención médica, y a los que padecen situación de calle o están atrapados por las adicciones.
Inspirado también en otra enseñanza de Francisco, el vicario general señaló que “los grandes cambios de la historia se realizan cuando la realidad se mira desde la periferia”, no desde los centros de poder. “Así lo hicieron los congresales en 1816, no desde la comodidad, sino desde la necesidad de justicia, dignidad y libertad”, recordó.
Afirmó que si hoy se parte de esas “periferias actuales”, puede surgir una nueva patria verdaderamente libre, construida con esperanza y compromiso colectivo.
Puede interesarte
David concluyó con un llamado a todos los ciudadanos: “Solo honraremos a nuestros próceres si trabajamos incansablemente por la amistad social y el diálogo. Esa patria necesita que le entreguemos lo mejor de nosotros mismos para mejorar, crecer y madurar.”
En un contexto de crisis económica y creciente fragmentación social, el mensaje del vicario general resonó como un llamado a recuperar el sentido profundo de la independencia: una libertad que no excluya, que no abandone y que construya desde abajo hacia arriba.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión