• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Provinciales

    Fuerte debate en la Provincia: proponen habilitar Uber, Cabify y DiDi y los taxistas anuncian resistencia

    La diputada de La Libertad Avanza, Oriana Colugnatti, presentó un proyecto para legalizar las plataformas de transporte en Buenos Aires bajo un esquema de “libertad contractual”, lo que generó rechazo inmediato de los gremios de taxistas y remiseros.

    20 de agosto de 2025 - 14:30
    Imagen ilustrativa
    Imagen ilustrativa
    Ads

    La Legislatura bonaerense abrió un nuevo frente de discusión con la presentación de un proyecto que busca habilitar formalmente a las plataformas de transporte de pasajeros como Uber, Cabify y DiDi en toda la provincia. 

    Ads

    La iniciativa fue presentada por la diputada de La Libertad Avanza, Oriana Colugnatti, quien propone que las aplicaciones funcionen sin las regulaciones que rigen para taxis y remises.

    La propuesta establece la libre prestación del servicio bajo el principio de “libertad contractual”, lo que significaría un cambio profundo en relación a la Ley 13.927, que regula el transporte en la Provincia. 

    Ads
    Puede interesarte

      Según el texto, los taxis y remises podrían integrarse voluntariamente a las plataformas, aunque los sindicatos ya advirtieron que esto implicaría una “competencia desigual”.

      En sus redes sociales, Colugnatti defendió la iniciativa al señalar que en municipios como Tres de Febrero, donde gobierna Diego Valenzuela, ya se habilitó el uso de las aplicaciones mediante una ordenanza, y que “se trata de reconocer un fenómeno que ya ocurre en la realidad”.

      Ads

      La tensión, sin embargo, se replicó en otros distritos. En La Plata, el concejal del PRO Nicolás Morzone fue amenazado por dirigentes taxistas tras impulsar un proyecto local de regulación. Los gremios advirtieron que la legalización “precariza la actividad, favorece a corporaciones que no tributan en el país y pone en riesgo miles de puestos de trabajo”.

      Puede interesarte

        Los sindicatos reclaman que los choferes de las aplicaciones cumplan con las mismas exigencias que ellos: licencias profesionales, seguros, habilitaciones y controles técnicos. Denuncian que, al eximir a las plataformas de estos requisitos, la iniciativa de La Libertad Avanza genera “un marco más laxo para empresas multinacionales”.

        Por el momento, la Provincia carece de una normativa unificada y cada municipio define su política: desde habilitaciones, como en Tres de Febrero, hasta intentos de prohibición, como en La Plata. El debate promete escalar en la Legislatura y en las calles, con un gremio de taxistas dispuesto a resistir cualquier intento de flexibilización en favor de las plataformas digitales.

        Ads

        Fuente: Diputados bonaerenses

        Temas
        • taxis
        • la libertad avanza
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3393 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo