• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    ''Fruteá tu Escuela'': un concurso que propone la alimentación saludable

    13 de junio de 2021 - 13:49
    ''Fruteá tu Escuela'': un concurso que propone la alimentación saludable
    Ads

    "Fruteá Tu Escuela", el concurso de alimentación saludable destinado a niños, niñas y adolescentes de todo el país, lanza este año su quinta edición, bajo la consiga "¡Explotemos los sentidos! Desafío: 3 frutas al día", la organización propone a los participantes la elaboración de trabajos donde se fomente el consumo de frutas frescas, haciendo hincapié en la exploración de sus sabores, colores, texturas, formas y aromas.

    Pueden participar todas las escuelas de nivel inicial, primario y secundario del país, tanto públicas como privadas. La iniciativa es organizada desde el sector frutihortícola por la empresa mayorista de frutas Tropical Argentina, y cuenta con el apoyo de diversas instituciones que también trabajan por una alimentación saludable.

    "Es una iniciativa federal que invita a su participación a todas las escuelas públicas o privadas de nivel inicial, primario y secundario, para que puedan participar bajo esta consigna de un desafío de tres frutas al día. La propuestas tiene que ver con explotar los sentidos, invitando a los estudiantes a que descubran los colores, lo sabores, los aromas de las frutas que particularmente tenemos en nuestro país", manifestó la periodista Ana Laura Campetella, especialista en el comercio frutihortícola y coordinadora del concurso en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde", por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7) .

    "Es una invitación a volver a comer sano, a reencontrarnos con esos sabores que por ahí están olvidados, teniendo en cuenta de que estamos sobre estimulados con otras ofertas de productos más industriales o ultra procesados, por lo que hemos ido perdiendo algunas costumbres o hábitos como tener la frutera en la mesa permitiéndonos reencontrarnos con esos frutos diariamente", aseguró.

    "A su vez lo que estamos buscando es lógicamente la participación en el concurso. Esta ya es la 5ta edición y tiene que ver con instalar la necesidad o la oportunidad de que los kioscos en las escuelas se transformen en opciones saludables, instalándolo desde las comunidades educativas", destacó Campetella.

    "Lo que buscamos con el concurso es que sean los mismos estudiantes, los mismos profesores, las mismas comunidades educativas los que se den cuenta de la importancia del consumo de frutas y a partir de eso comiencen a reclamar y a trabajar para que estos kioscos se transformen en kioscos saludables y que las frutas sean una opción saludable concreta", subrayó.

    "En nuestra experiencia dentro del sector en diferentes eventos y a nivel internacional, la bibliografía lo que dice, sobre todo a nivel niños, es que cuando ellos tiene la opción de la fruta, la eligen, por lo que no hay un rechazo a la fruta, algo que sí puede pasar con la verdura, teniendo en cuenta que en determinada edad suelen tener un rechazo a lo verde por ejemplo", señaló la coordinadora nacional de "Fruteá Tu Escuela".

    "Esto no pasa con la frutas, de hecho normalmente lo que sucede es que los niños vienen muy acostumbrados al consumo de frutas en la primera edad hasta los 3 años en donde las mamás y los papás están siguiendo rigurosamente la dieta que los doctores les aconsejan y de repente en el momento de la escolaridad las sobre oferta de otro tipo de productos y a veces de un relajamiento en los hábitos cotidianos comienzan a comer otras cosas", afirmó Campetella.

    "Por lo tanto la invitación en este caso es a continuar ese hábito y seguir sosteniendo este consumo de frutas, para el cual nosotros hoy tenemos una consigna muy concreta que consiste en comer tres frutas al día", detalló.

    Al ser consultada sobre esta nueva edición del concurso en el marco de la pandemia, Campetella sostuvo que "la verdad es que a nosotros nos ha costado adaptarnos a la virtualidad, pero lo hemos logrado realizar. El año pasado tuvimos más de 2000 equipos participando, tuvimos 12 ganadores a nivel nacional y este año repetimos la invitación".

    Para sumarse los docentes interesados deberán inscribirse con sus datos personales en www.fruteatuescuela.com.ar, y organizar en equipos a sus estudiantes. El concurso solicita a sus participantes elaborar un trabajo, cuyo formato varía según la categoría de participación.

    De esta manera, en la categoría Inicial, las y los docentes deberán elaborar un video registro a partir de un juego que estimule el consumo de frutas frescas y la exploración de los sentidos.

    "Las consignas que cada nivel educativo tiene que hacer están pensadas para que puedan ser realizadas independientemente de si las clases son virtuales o presenciales, por lo que ingresando a la página web los niños de nivel inicial de 3 a 5 años, están invitados a hacer alguna especie de juego o actividad lúdica con sus docentes con la idea de redescubrir el sabor y las formas identificando las frutas a partir de los sentidos, como los colores, olores y las formas", remarcó Campetella.

    "El juego puede ser cualquiera que se le ocurra al maestro o maestra y nos tienen que mandar un videito de tipo registro, con conjunto de fotos y algunas declaraciones. Eso lo pueden hacer colectando las fotos y las experiencias los niños en sus casas o bien en el aula, si en algún momento se puede coordinar, siempre atendiendo las diferentes realidades que estamos teniendo a lo largo y ancho de la Argentina", destacó.

    Al ser consultada por los premios del concurso, Campetella indicó que "hay de todo un poco. El principal premio y el más motivador para la mayoría de las escuelas es el compromiso de Tropical Argentina, que es una de las empresas que sponsorea mayormente esta actividad, de darle a las instituciones ganadoras, un año de frutas para todas la escuelas durante el 2022".

    "Es decir que las escuelas que resulten ganadoras van a recibir una vez al mes durante todo el año 2022 una cantidad de fruta equivalente a toda la matrícula escolar. Esto significa que no solo es para los alumnos y docentes que participan del concurso, sino para toda la matrícula completa de la escuela", aseguró.

    "A su vez después habrá otros premios como tablets para cada niño o niña ganadora, kits escolares, juegos de mesa para las bibliotecas de las escuelas, entre otros", concluyó Ana Laura Campetella.

    Temas
    • Fruteá Tu Escuela

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo