Friedrich Merz es elegido canciller de Alemania tras una histórica segunda votación en el Bundestag
El líder de la CDU fue ratificado como nuevo jefe de gobierno tras una jornada parlamentaria sin precedentes. La votación despertó atención internacional y marcó un hito en la historia política del país.
El Bundestag eligió a Friedrich Merz como nuevo canciller de Alemania, luego de que el líder conservador lograra 325 votos a favor en una segunda votación. La jornada fue inusual para la política alemana, ya que en la primera ronda, realizada por la mañana, Merz no alcanzó la mayoría requerida, lo que constituyó una derrota histórica para un candidato que llegaba al Parlamento con el respaldo de una amplia coalición.
La sesión extraordinaria se habilitó gracias a un acuerdo entre los bloques CDU/CSU, SPD, Los Verdes y el Partido de la Izquierda, que impulsaron una excepción reglamentaria para permitir una segunda votación ese mismo día.
Para ello, fue necesaria una mayoría de dos tercios que el Bundestag logró alcanzar. Luego del segundo intento, Merz fue oficialmente nombrado como el décimo canciller del país desde la Segunda Guerra Mundial.
Puede interesarte
En las horas previas a la votación definitiva, importantes referentes de la CDU y del SPD llamaron a la unidad parlamentaria. “Toda Europa, quizá el mundo entero, está pendiente de esta votación”, afirmó el jefe del bloque conservador, Jens Spahn. Desde el oficialismo, el copresidente socialdemócrata Lars Klingbeil también pidió respaldo para Merz, apelando a la responsabilidad institucional de los legisladores.
El resultado de la elección fue seguido de cerca por líderes internacionales. Desde Kiev, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, expresó su expectativa de que Alemania, bajo el liderazgo de Merz, asuma un rol más activo en el escenario europeo y transatlántico. Alemania es el segundo mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania, detrás de Estados Unidos, por lo que su conducción política tiene alto impacto regional y global.
Merz reemplaza a Olaf Scholz y asume en un contexto de desafíos internos y externos, marcado por una compleja situación económica, la guerra en Europa del Este y una creciente presión sobre la política migratoria. La CDU vuelve al poder tras haber sido oposición durante el último ciclo de gobierno del SPD.
Fuente: DW, AP
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión