• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Finocchiaro: "El kirchnerismo se cree que es el centro del mundo"

    17 de enero de 2018 - 12:54
    Finocchiaro: "El kirchnerismo se cree que es el centro del mundo"
    Ads

    El Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, defendió este miércole sel decreto presidencial que fue publicado en el Boletín Oficial con el que se modifica la reglamentación de la Ley de Financiamiento Educativo, quitándole poder en la representatividad  a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).

    El funcionario nacional cargó contra el principal gremio docente, que ya manifestó su oposición a los cambios. “En líneas generales el kirchnerismo, sea Ctera, la Cámpora o Unidad Ciudadana, cree que son el centro del mundo y nosotros no gobernamos en lo que va a pensar el kirchnerismo, nosotros estamos pensando en el futuro”, aseveró, en diálogo con Radio Mitre.

    El nuevo decreto deja establecido que el salario básico docente será 20% más que el mínimo vital móvil y por eso, se entiende, no será más materia de futura discusión con los gremios. A partir de ahora, en la negociación docente nacional se discutirán sólo cuestiones gremiales y ya no salariales. Y en esa mesa de negociación podrá sumarse un representante por gremio y no, como ocurría hasta ahora, una representación proporcional a su cantidad de afiliados.

    El año pasado, no hubo paritaria nacional docente, lo que dio origen al largo conflicto docente del 2017. En este sentido, Finocchiaro insistió que “nunca hubo una paritaria docente nacional, porque se hubiera dictado una ley que la estableciera”. El ministro aseguró que “lo que hizo el anterior gobierno es una mesa de negociación” y que ese intento de llevar la negociación a una paritaria.

    También destacó que la Nación garantiza que el salario mínimo docente quedará 20% encima del salario mínimo vital y móvil y que “después las jurisdicciones sobre eso arreglan”.

    Y defendió el nuevo sistema de representatividad gremial en las negociaciones. “En el viejo decreto decía que se armaba la mesa respecto a la cantidad de afiliados de cada gremio. Nunca se usó esa fórmula, pero hubo un acuerdo entre Ctera y el Gobierno que en la mesa de 9, Ctera tenía 5, UDA 1, MET 1, CEA 1 y Sadop 1. Lo que hicimos fue ordenar eso y le dimos un representante a cada gremio, como tiene la ciudad de Buenos Aires”, concluyó.

     

    Fuente: Clarín


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo