Fin de semana largo sin impulso: preocupación en el sector gastronómico y hotelero marplatense
Con reservas hoteleras que apenas alcanzan el 45%, el sector turístico marplatense afronta otro fin de semana largo con expectativas moderadas. La gastronomía también siente el impacto de la caída del consumo.
El vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) y presidente de la Cámara Gastronómica, Hernán Szkrohal, expresó que las expectativas para este fin de semana largo en Mar del Plata son “moderadas”, con un nivel de reservas que hasta el momento alcanza apenas el 45%.
“Como viene aconteciendo desde febrero hasta acá, los fines de semana han tenido un volumen por debajo de la necesidad que tiene el sector con respecto al turismo y al consumo en la gastronomía”, señaló en diálogo con El Marplatense.
Szkrohal explicó que la preocupación no se limita a este fin de semana en particular, sino que responde a una tendencia general: “El promedio que vienen trayendo los fines de semana largos está por debajo de la expectativa que necesita el sector para poder paliar lo que es el invierno dentro de nuestra ciudad, que a diferencia de otros años, se nos ha caído un poco lo que es el turismo de los fines de semana”.
Para alcanzar un nivel aceptable de actividad, explicó que “cuando viene un fin de semana largo o puente, necesitamos números por lo menos entre un 15% y un 20% por arriba”, algo que, afirmó, no viene sucediendo “a partir de la crisis de consumo que hoy tenemos dentro de nuestro país”.

En cuanto al consumo gastronómico, Szkrohal explicó que la caída es notoria tanto entre semana como durante los fines de semana. “Durante los días de semana o cuando no son fines de semana largo, el público deja de visitar los establecimientos en la proporción que lo hacía hace un año y medio o dos”, indicó.
Atribuyó esta situación a los altos costos de vida: “Los valores de lo que tiene que ver con el alimento y los gastos fijos que hoy tiene una familia hacen que en una materia como la nuestra, que es de segunda necesidad, se vea resentido el consumo”.
Además, remarcó que el panorama actual replica lo que ya ocurre en otros sectores: “Nosotros estamos viendo cómo en supermercados se caen las ventas, imaginate que en nuestro sector ocurre exactamente lo mismo o se agrava”.
Respecto a los fines de semana, que antes ayudaban a equilibrar las cuentas, Szkrohal señaló que los volúmenes actuales están entre un 15% y un 20% por debajo de lo habitual, lo que dificulta aún más el sostenimiento del sector. “Se hace hoy realmente muy difícil poder llevar adelante un sector gastronómico que en Mar del Plata es tremendamente competitivo y extenso”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión