Fin de semana largo con sabor amargo: las ventas cayeron 8% en comparación al año pasado
Sin embargo, las transacciones fueron un 6% mayores que en un fin de semana regular.
El Departamentos de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) realizó su medición de ventas correspondiente al fin de semana largo del 12 de octubre.
Si bien el aumento en las ventas con respecto a un fin de semana regular fue del 6 % medidas en unidades físicas, con respecto al fin de semana largo del 12 de octubre 2024, se midió una caída del 8 % en las ventas comerciales también medida en unidades físicas.
Los encuestados manifestaron, en cuanto a sus expectativas previas de ventas, la mitad que las mismas se cumplieron parcialmente; mientras que para el 34% no se cumplieron, y solo el 16 % indicó haberlas alcanzado.
En cuanto a la percepción de afluencia turística el 44 % dijo que fue buena, el 2 % la calificó como muy buena, frente a un 48% que la consideró regular, y un 6% como mala.
Mientras un comerciante del rubro regalería ubicado en el microcentro manifestaba “La gente no tiene plata, hay mucha recesión”, su colega un local de bijouterie y accesorios de la calle Güemes indicó “La promo del provincia del día de la madre incentivó las ventas”
La muestra del relevamiento que realizó el DESE estuvo conformada por los Centros Comerciales a Cielo Abierto que ven afectada su actividad habitual por el incremento del turismo y por los siguientes rubros: artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos, indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmético; textil blanco y ropa de cama; lencerías; regalería; y ferreterías, entre otros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión