• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    Fase 3 en crisis: crece la tensión entre la Provincia y el municipio

    02 de octubre de 2020 - 13:27
    Fase 3 en crisis: crece la tensión entre la Provincia y el municipio
    Ads

    Por Carlos Walker 

    Este viernes, el municipio de General Pueyrredon le reclamó a la Provincia de Buenos Aires que autorice la reapertura de actividades productivas marplatenses con el “mismo tratamiento y celeridad” que el funcionamiento de las agencias hípicas en el territorio bonaerense.

    En las redes sociales, el jefe de gabinete del gobierno municipal, Alejandro Rabinovich, afirmó este viernes que “celebro que la Provincia autorice el funcionamiento de las agencias hípicas. Esperamos el mismo tratamiento y celeridad para las reaperturas de otros sectores que también se vieron muy perjudicados por este contexto”.

    Celebro que la Provincia autorice el funcionamiento de las agencias hípicas. Esperamos el mismo tratamiento y celeridad para las reaperturas de otros sectores que también se vieron muy perjudicados por este contexto. pic.twitter.com/3sUZgjl6d2

    — Alejandro Rabinovich (@alejandro1323) October 2, 2020

    Por su parte, el concejal oficialista, Agustín Neme, manifestó que “desde el gobierno provincial autorizan a funcionar a las agencias de apuestas hípicas y no permiten actividades como la gastronomía, obras privadas y el acceso de clientes a comercios con sus respectivos protocolos, entre otras. Me pregunto ¿Cuáles son las prioridades?”.

    En la pasada sesión del Concejo Deliberante, los bloques de concejales del Frente de Todos y edil Ariel Ciano archivaron el proyecto que autorizaba la gastronomía al aire libre en Mar del Plata, en el marco del aislamiento obligatorio que dispuso el Gobierno nacional para mitigar los contagios de coronavirus.

    Al momento de la votación, el kirchnerismo se abstuvo y la iniciativa no alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para ser aprobado sobre tablas.

    El debate se dio luego de que los comercios gastronómicos marplatenses decidieran sacar sus mesas a la vereda y trabajar sin tener el permiso municipal para llevar a cabo ese tipo de servicio.

    A pesar de esta disposición y de tener en cuenta que está prohibido en Fase 3, más de 100 bares, cafés, cervecerías y restaurantes, se rebelaron contra las restricciones de la cuarentena y decidieron reabrir.

    Mientras tanto, los comerciantes marplatenses dedicados a la venta de tejidos e indumentaria decidieron atender de manera presencial dentro de sus locales y de a un cliente por vez.

    Al igual que los gastronómicos y los locales comerciales minoristas, los gimnasios y natatorios, hoteles alojamientos, y shoppings volvieron a abrir sus puertas pese a las restricciones y ya anunciaron que también retomarán sus actividades las canchas de Fútbol 5 y los salones de fiestas en Mar del Plata.

    Hace más de un mes, los obreros de la construcción, que impedidos de ir a las obras privadas por el retroceso en el sistema de fases , se escudaron en el formato de una "huelga a la japonesa" para protestar sin dejar de trabajar.

    La pandemia y el pico histórico de desocupación provocaron esta “Fase 3 blue” cada vez más generalizada en la ciudad. El municipio anunció que no va a perseguir ni sancionar a los comerciantes marplatenses que se sumaron a la "rebelión" .

    En las últimas conferencias de prensa, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y el jefe de Gabinete de Axel Kicillok, Carlos Bianco, han manifestado su preocupación por el escenario local, y pidieron "medidas drásticas".

    Para Gollán, Mar del Plata debería hacer "un esfuerzo muy grande" de tres semanas para tener la perspectiva de un verano mucho mejor.

    En ese sentido, Bianco sostuvo que no se sabe "cómo vamos a llegar a principios de la temporada" y que "la mejor situación sería que tratemos de minimizar la cantidad de casos en los destinos turísticos y eso implicaría dar un pasito atrás en cuanto a la circulación de personas".

    Por su parte, el gobierno de Guillermo Montenegro pidió que el sistema de fases del aislamiento social diseñado por el gobierno bonaerense por la pandemia del coronavirus sea revisado para el caso de Mar del Plata, debido a la "alarmante" situación económica que atraviesa ese distrito, con un índice de desocupación que llega al 26 por ciento.

    El coordinador de Gabinete comunal, Alejandro Rabonovich, aseguró en esa línea que "quizás para Mar del Plata el sistema actual de fases, con la crisis que tiene la ciudad y pasando su peor momento de desempleo en la historia, no sirve"

    "Hay que rever el sistema para la ciudad", dijo, y remarcó la importancia de "continuar en diálogo y bajo ningún concepto romper las conversaciones, más allá de las diferencias políticas, para poder explicar la situación dramática que está atravesando".

    Rabinovich explicó que "Mar del Plata necesita una situación específica y global junto con el Gobierno nacional y provincial" y pidió que se "escuche a las autoridades municipales lo que estamos diciendo y lo que venimos repitiendo".

    "No es salud versus economía, es trabajo más salud. La idea es cómo conjuntamente hacer una fuerza de estas dos cuestiones, que cuidando la salud se pueda generar empleo", evaluó.

    Este viernes, la secretaria de Salud del municipio, Viviana Bernabei, consideró que “creo que a Mar del Plata ya no le aplica ningún sistema de fases, al igual que otros municipios que están densamente poblados y que sí o sí necesitan una reactivación económica".

    A su turno, el secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna, Fernando Muro, manifestó que “más que nunca, acompañamos firmemente a todos los sectores que, con justa razón, solicitan la reapertura de sus actividades”.

    “Es fundamental que, cumpliendo los protocolos establecidos, los comercios, la gastronomía y el resto de rubros que aún permanecen cerrados puedan reabrir”, subrayó.

    En los últimos días, el Indec puso en números la profundidad de la crisis. La situación social se está volviendo cada vez más desesperante en el distrito de General Pueyrredon.

    Mar del Plata volvió a encabezar el ranking de desocupación del país al registrarse un porcentaje de 26 por ciento en el segundo trimestre del 2020, cifra que duplica la media nacional, que fue de 13,1%, según el informe oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Trepó a 65 mil la cantidad de personas sin trabajo en la ciudad.

    A la par, el 38,9% de la población de Mar del Plata es pobre y el 12% cayó en la indigencia. Por ende, 249.997 vecinos, están por debajo de la línea de pobreza y un 12% –76.938 personas– se encuentra en la indigencia.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo