• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Faringitis: "Aumentaron 300% los contagios en el último tiempo"

    11 de julio de 2023 - 19:44
    Faringitis: "Aumentaron 300% los contagios en el último tiempo"
    Ads

    Después de que este fin de semana el Ministerio de Salud informó la situación epidemiológica de la Streptococcus pyogenes, una bacteria frecuente de la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas que causó la muerte a nivel nacional de 35 personas, Patricia Fortina, ex Directora de Salud del Municipio dialogó con UPM sobre los cuidados y prevenciones que se deben tener en cuenta para evitar complicaciones con esta enfermedad respiratoria.

    Para comenzar, la especialista expresó qué es lo que se entiende por faringitis: "Es una enfermedad común que se caracteriza por la inflamación y dolor de la faringe que está situada atrás del paladar. Se produce por una bacteria que en general es leve y se soluciona con analgésicos, a veces se necesitan antibióticos".

    "Lo preocupante, por lo cual el Ministerio de Salud emitió un comunicado, es que hubo un aumento de casos; un 300% en los contagios en el último tiempo, sobre todo en diferentes provincias con varios fallecidos", continuó la especialista.

    En relación a los muertes a nivel nacional, Fortina explicó que "ocurre cuando la batería migra y en vez de estar situada en la parte alta de la garganta, pasa hacia otros órganos y produce una infección generalizada". 

    "El contagio es de persona a persona, por tos,  estornudo, compartir utensilios o saliva. Ahí es cuando aparecen este tipo de infecciones. Tiene un tratamiento simple que es con antibiótico pero no con cualquiera, debemos consultar con nuestro médico para que nos indique cuál", siguió.

     Para finalizar, Fortina señaló qué acciones se deben llevar adelante para evitar contagiarse de esta enfermedad: "Lavado de manos, fundamental. Uso de barbijo si tenemos sospecha de infección respiratoria. Higiene personal y cuidado de cualquier herida. No concurrir a lugares públicos cuando sospechamos que estamos incubando algo o creemos que podemos tener alguna enfermedad respiratoria; ventilar los ambientes a diario, y algo fundamental; tener completo el calendario de vacunas".

    "No hay vacuna contra la faringitis pero si tengo un cuadro gripal, me bajan las defensas y puede complicarse con una faringitis. Por eso es importante tener el calendario completo", finalizó.

    ESCUCHÁ LA NOTA

    https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2023/07/PATRICIA-FORTINA-FARINGITIS.mp3
    Temas
    • faringitis

    AUTOR

    Patricia Fortina
    Patricia Fortina

    Lic. en Enfermería MP 264

    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo