• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Falleció Reynaldo Bignone, el último dictador de la Junta Militar

    07 de marzo de 2018 - 11:51
    Falleció Reynaldo Bignone, el último dictador de la Junta Militar
    Ads

    Reynaldo Benito Bignone, el último presidente de facto que encaró el final del proceso militar antes del retorno a la democracia con la presidencia de Ricardo Alfonsín, murió esta mañana a los 90 años.

    El año pasado, la Justicia lo condenó a prisión perpetua junto a Santiago Omar Riveros y otros cinco acusados, que recibieron penas de entre 3 años y perpetua, por la causa que investigaba los delitos ocurridos entre 1976 y 1977 en el Colegio Militar de la Nación, de los cuales resultan ser víctimas conscriptos que se encontraban efectuando el servicio militar obligatorio.

    El fallo estuvo a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Isabel Milloc, Diego Gustavo Barroetaveña y María Lucía Cassaín.

    Bignone, que permanecía internado en el Hospital Militar, también se sentó en el banquillo y recibió una de las mayores condenas por parte del Tribunal Oral Federal N° 1, en el marco del juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos dentro del Plan Cóndor y Automotores Orletti, en Tribunales federales de Retiro.

    En 2016, 14 ex jefes militares y de inteligencia argentinos y uno uruguayo fueron condenados a penas de entre 25 y 8 años de prisión por más de un centenar de privaciones ilegítimas de la libertad y cometidos en el marco del llamado Plan Cóndor, juicio que se inició en 2013 cuando Jorge Rafael Videla aún estaba con vida.

    Según consigna el sitio de Casa Rosada, asumió su mandato abarcó el período desde el 1 de julio de 1982 al 10 de diciembre de 1983. Estuvo a cargo de la formación de una comisión investigadora para analizar responsabilidades durante la Guerra de Malvinas, declaró el "Estado de Emergencia Económica", creó el Acta Institucional declarando muertos a los ciudadanos desaparecidos y considerando como “actos de servicio” a la represión ilegal, dictó el Decreto-Ley de aministía, abarcando los hechos entre el 25 de mayo de 1973 y el 17 de junio de 1982.

    Fuente: Clarín

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo