Ezeiza: la Justicia espera pruebas clave mientras el incendio sigue activo y demora las pericias
La fiscalía aguarda las imágenes de seguridad de la empresa donde habría comenzado el fuego. El siniestro, que ya lleva más de 80 horas sin extinguirse por completo, impide avanzar en la determinación del origen de la explosión que afectó a múltiples firmas del Parque Industrial.
La Justicia aún no pudo avanzar de lleno en la investigación por el incendio que derivó en una explosión en el Parque Industrial de Ezeiza el pasado viernes. El siniestro devastó varias empresas, afectó parcialmente a otras y todavía no ha sido totalmente sofocado.
La fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI Nº 1 de Ezeiza, espera recibir las grabaciones de las cámaras internas de la empresa Logischem, dedicada al almacenamiento y logística de productos químicos. Es allí donde se habría iniciado el fuego, que fue controlado durante el fin de semana pero continúa activo en puntos específicos debido a la presencia de materiales inflamables.
Los especialistas explican que, cuando estos productos arden, generan una “costra” interna que continúa quemándose mientras haya oxígeno, lo que dificulta la extinción total. Además, los fuertes vientos registrados en la zona complican la tarea de los bomberos, que aún enfrentan focos activos en una fábrica de plásticos dentro del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini.
Hasta que el fuego no sea apagado por completo, las pericias para determinar el origen del incendio no podrán avanzar. Estas tareas están a cargo de los Bomberos de la Policía Federal Argentina y de la Policía Ecológica bonaerense.
Hipótesis y empresas en la mira
La investigación se centra en al menos cuatro compañías del predio, entre ellas Logischem, donde se sospecha que pudo haber comenzado el siniestro. Una de las hipótesis plantea que una fuga de gas generó el incendio inicial, aunque esto aún es materia de análisis. En diálogo con TN, el ingeniero civil y perito Francisco Risa explicó que “es probable que haya habido algún elemento combustible que fue alcanzado por el fuego”, y advirtió que los sistemas de protección contra incendios podrían no haber sido suficientes ante la magnitud del evento.
Asimismo, aclaró que “la explosión no originó el incendio, sino al revés”. Según su explicación, cuando un recipiente expuesto al calor pierde su recubrimiento, el gas en estado líquido pasa a gaseoso y estalla, un comportamiento similar al de una garrafa doméstica.
Risa sostuvo que la clave de la investigación será determinar “cuál fue el inicio del fuego y qué lo provocó”, y agregó que tampoco puede descartarse un error humano como desencadenante.
Mientras tanto, la Justicia sigue a la espera de evidencias clave y del apagado total del fuego para avanzar con las pericias que permitan reconstruir lo ocurrido.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ezeiza.avif)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión