• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Estiman un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025

    Un informe del OCLA pronosticó una producción de 11.190 millones de litros, superando los 10.585 millones de 2024.

    14 de enero de 2025 - 12:18
    El balance de la lechería mostró una caída del 6,5% en comparación con el año anterior.
    El balance de la lechería mostró una caída del 6,5% en comparación con el año anterior.
    Ads

    El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó su estimación para la producción de leche en 2025, calculando que se alcanzará un total de 11.190,2 millones de litros.

    Esta cifra representa un incremento de 5,7%, es decir, 605 millones de litros más que los 10.585 millones con los que se habría cerrado 2024, un año que mostró señales de recuperación a pesar de las dificultades.

    Aunque aún no se publicaron los datos oficiales de la campaña 2024, noviembre marcó la primera suba interanual en 19 meses, un indicador positivo en medio de una tendencia a la baja.

    El cálculo para la estimación de 2025 se obtuvo luego de consultar a unas 22 industrias lecheras, que brindaron su proyección para el próximo año.

    La información se presentó tomando en cuenta las variaciones interanuales de la producción de leche a tambo constante, comparando cada mes de 2025 con su homónimo del año anterior.

    Estos datos fueron ponderados según la participación de cada industria en la captación nacional de leche, con el fin de obtener una estimación más precisa.

    Estiman un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025

    Proyección optimista, pero con incertidumbre para 2025

    Respecto al ciclo 2024, el informe resaltó una disminución del 6,5% en la producción de leche respecto a 2023, con un total estimado de 10.585 millones de litros.

    Esta caída fue influenciada principalmente por el arrastre de la seca de 2023, que afectó los tambos, junto con el cese de actividades de más del 4% de los tambos y la venta de vacas en un 6%, fenómenos que impactaron negativamente en la producción.

    Estiman un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025

    En términos de sólidos útiles, la producción de grasa butirosa y proteína mostró resultados similares a los del año anterior, lo que indica que la calidad de la leche mantuvo niveles parejos.

    El panorama para el sector lechero en 2024 estuvo marcado por dificultades climáticas y económicas que limitaron un mayor crecimiento.

    El OCLA señaló que el inicio del año registró altas temperaturas y humedad, sumados a un importante desfinanciamiento en las unidades productivas, lo que derivó en una baja interanual acumulada de un 14,5% hasta abril.

    Estiman un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025

    Sin embargo, hacia mediados del año, la tendencia comenzó a revertirse.

    Las mejoras en las relaciones de precio entre la leche y los insumos, junto a lluvias favorables en algunas regiones, impulsaron un leve repunte.

    A partir de noviembre y diciembre, la producción volvió a mostrar cifras interanuales positivas, lo que permitió una recuperación parcial al cierre de 2024.

    Estiman un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025

    El organismo aclaró que el pronóstico para 2025 se basa en los datos disponibles y reconoció que las condiciones de volatilidad económica y climática podrían modificar las proyecciones.

    Factores como el aumento de los costos de alimentación derivados de la reducción de los derechos de exportación de soja, el cese de unidades productivas y el retraso cambiario podrían afectar el crecimiento del sector.

    A pesar de esto, otras fuentes coincidieron en una visión de expansión para el próximo año, aunque los desafíos persisten.

    Estiman un crecimiento del 5,7% en la producción de leche para 2025

    Cupo de exportación de productos lácteos destinado a Colombia en 2025

    Por otro lado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación determinó la distribución del cupo de exportación para productos lácteos en el marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 72 con Colombia.

    La asignación total es de 2.006,95 toneladas métricas, que serán distribuidas entre las partidas de leche y nata concentrada, con adición de azúcar, y leche en polvo con un contenido de grasa superior e inferior al 1,5%.

    Esta distribución corresponde al ciclo comercial 2025, con exportaciones que deberán ingresar a Colombia antes del 31 de diciembre de ese año.

    El proceso de asignación se llevó a cabo mediante una inscripción abierta entre el 1° y el 15 de diciembre de 2024, con la participación de diez empresas postulantes.

    En cuanto a los procedimientos, la Resolución 1/2025 subraya que la exportación de productos lácteos deberá estar dentro de los términos establecidos en el acuerdo comercial y dentro del período habilitado, bajo la normativa vigente de la Resolución Nº 21/18.

    Asimismo, los adelantos de cupo solicitados anteriormente también serán contemplados en la distribución final.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registrado

    Por favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo