"Estamos generando un escenario previsible que aumenta la confianza"
El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, destacó el presente económico que atraviesa al país y el territorio bonaerense y aseguró que las medidas que se impulsan en el Gobierno tienden a generar un "escenario previsible que aumenta la confianza".
En un extenso mano a mano que mantuvo con Radio Mitre Mar del Plata, el funcionario reconoció que hay "anuncios positivos" a lo largo de 2017 que logró consolidar un crecimiento de la economía nacional del "3 por ciento". "Este 2018 va a crecer en este año por ese guarismo y hay que destacar que hace muchos años que la economía no crece tres años seguidos", resaltó.
Al puntualizar sobre las proyecciones inflacionarias, Curutchet también sostuvo que ninguna variable alterará la posibilidad de que "la inflación de 2018 sea más baja que la de 2017". "El que tenga un crédito en UVA va a tener aumentos inferiores así que creo que el escenario es bueno", consideró.
"Todo esto genera un escenario previsible de aumento de la confianza que va a consolidar el rumbo, reconociendo que no son tasas chinas ni saltos maravillosos pero los países que progresan lo hacen en forma gradual pero sólidamente a lo largo del tiempo, y eso es lo que estamos haciendo", ratificó.
En diálogo con el programa Hoy Es Mejor, el titular de la entidad bancaria remarcó que lo importante es lograr un crecimiento sostenido del país, y aclaró que la "evolución" de los créditos hipotecarios UVA "no te cambia la película". "La Argentina ofrece hoy una herramienta que antes no estaba", dijo, y añadió: "Hay capacidad para poder sostener ese ritmo de crecimiento".
"La economía argentina recién ahora superamos el 1 por ciento de hipotecas o el porcentaje del PBI, que hace 20 años era el 5 por ciento, o sea que el margen de crecimiento es enorme", insistió, y reconoció: "El cambio de tendencia ya es muy importante y me animaría a decir, por la enorme cantidad de gente que tramitó hipotecarios, hasta despertó esperanza".
En el marco de previsibilidad que gestó el Gobierno, Curutchet consideró necesario la posibilidad revalidar "valores que parecen abstractos". "Respetar las palabras, los contratos, son cosas que sino se hacen después se pagan como sociedad. Y como Gobierno y sociedad estamos tratando de reconstruir eso: lo importante es la confianza pública", sintetizó.
LA FUERTE APUESTA POR MAR DEL PLATA
El presidente del Banco Provincia, que realizó una nueva recorrida por las playas públicas que se pusieron en funcionamiento en Mar del Plata, destacó las distintas medidas que se llevaron adelante en conjunto con el Gobierno de María Eugenia Vidal para impulsar a "La Feliz" en este verano.
En este sentido, el funcionario recordó los descuentos por quincena que habrá en supermercados, solamente circunscritos al distrito de General Pueyrredon, además de los reintegros para el tren y ómnibus.
"En las promociones tenemos una serie de restaurantes adheridos, más de 20 hoteles, teatros con descuentos sin tope hasta el 50 por ciento, así que en un hogar una familia tipo se va a ahorrar unos cuantos pesos", enfatizó.
Además, el principal referente de la entidad bancaria provincial remarcó la impronta "social" que se le impuso a este banco. "No puede estar marcado por lo elitista sino por la posibilidad de acceso para todo el público", consideró.
"En Mar del Plata, el Banco tiene mucha presencia con 11 sucursales. Y cuando uno toma las estadísticas, el año pasado tuvo año récord de hipotecarios, más de 10 mil en toda la Provincia, de los cuales 2 mil corresponden a toda la zona de Mar del Plata", graficó.