• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    "Es un gran legado el que dejó Ana Frank por la no violencia"

    18 de septiembre de 2018 - 12:44
    "Es un gran legado el que dejó Ana Frank por la no violencia"
    Ads

    El director de “La ventana del árbol y Ana Frank”, Nicolás Gil Lavedra dialogó con Radio Mitre Mar del Plata sobre la obra basada en el diario de la adolescente que fue víctima del nazismo, que se presentará, con entrada gratuita, este miércoles y jueves a las 14.30 en el Teatro Payró, ubicado en Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 1903.

    La historia, protagoniza por la actriz Zoe Hochbaum -de 19 años y nieta de inmigrantes europeos que escaparon del Holocausto- se inicia a partir del trabajo práctico sobre la violencia que debe hacer un adolescente para la escuela, para lo cual comienza a estudiar "El diario de Ana Frank".

    "A parir de esa lectura, la chica se pregunta cómo sería estar en la piel de Ana Frank", que estuvo 2 años en cautiverio durante la Segunda Guerra Mundial. Es transitar ese encierro como ella lo hizo", explicó Gil Lavedra. El relato transita desde que comienza el diario, atraviesa su primer amor, los conflictos con sus padres, como cualquier adolescente, y el día a día en el encierro. "Para mí era importante trasmitir que cualquier adolescente se puede ver reflejado más allá del Holocausto", precisó.

    El director aseguró que el público "sale muy emocionado y muy conmovido" tras la obra, que ya fue presentada en diferentes escenarios del país, entre ellos la Usina del Arte. "Es un gran legado el que dejó Ana Frank por la no violencia y por mirar al prójimo e intentar ayudarlo. Hay que acompañar y aprovechar la obra, que intenta conocer las miserias humanas a través de la vida de una adolescente y aprender algo como sociedad", destacó.

    "Ana Frank todo el tiempo hace sus reflexiones sobre la guerra y lo inútil y mezquina que es la guerra. Le apunta más al hombre pequeño que al capitalista, porque también la sostiene de alguna manera. Después del 45, el mundo siguió en constantes guerras. Las sociedades, en general, no aprendieron nada", sostuvo.

    Gil Lavedra explicó que la bajada de línea "más fuerte" de la obra va dirigida "a entender que no importa de qué tipo de violencia se trate, todo se puede deformar: el nazismo, el machismo, el bullying". "Para que los chicos puedan entender que no hay que mirar el problema desde afuera. ¿Qué pasaría si todas las sociedades se manejaran como los protectores de Ana Frank, que arriesgaron su vida para esconderla a ella y a su familia? Si dejaran de mirar para el costado y ayudaran al prójimo, el mundo sería distinto. Esa es la moraleja de la obra", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo