• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    En plena segunda ola, se profundizan los cruces entre la Provincia y el municipio

    02 de junio de 2021 - 20:46
    En plena segunda ola, se profundizan los cruces entre la Provincia y el municipio
    Ads

    El sistema de salud de Mar del Plata, como en el resto del partido de General Pueyrredon, se encuentra "al límite" a causa del elevado número de contagios de coronavirus que colocan al distrito en el tercero con más casos, advirtió el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

    Así lo hizo saber el Comité Operativo de Emergencia de la provincia que en un comunicado informó que "el distrito de General Pueyrredon continúa con más de 4.000 casos activos y con un promedio diario de 450 casos, lo que hace que Mar del Plata este en el tercer puesto de casos positivos en la provincia de Buenos Aires, por debajo de La Matanza y Quilmes".

    "El escenario en el distrito de General Pueyrredon es complejo y difícil con un sistema de salud estresado y al límite", agregó el Comité tras una reunión con las autoridades de la Región Sanitaria VIII que abarca un total de 17 partidos. Allí, profesionales de la salud, funcionarios y directores de centros de salud público y privado, coincidieron que "el escenario en esta ciudad balnearia es complejo y difícil".

    "El distrito se encuentra actualmente en situación de alarma de riesgo epidemiológico y sanitario, registrando una incidencia de 877 casos (cada 100.000 habitantes) durante las últimas dos semanas epidemiológicas (SE)".

    En esa línea, el comunicado del organismo bonaerense indica que hubo un "aumento en la notificación de casos de coronavirus que se observa desde la segunda semana de abril, llegando a notificarse 5.781 casos confirmados durante las últimas dos SE, lo que implica un aumento del 27% respecto de las dos semanas previas (Razón de casos 1,27)".

    En otro párrafo, el informe resalta que "estos números se expresan en establecimientos colapsados y serias dificultades para la internación y las derivaciones, camas ocupadas por casos sospechosos y la imposibilidad de efectuar otro tipo de atención"

    "Es decir, una realidad que no debe medirse exclusivamente por el porcentaje de camas de aislamiento intensivo disponibles que, de todas maneras, alcanza al 63%".

    Por último, desde el Comité reclamaron "que se dimensione la situación que atraviesa la ciudad y la región y que todos los sectores de la sociedad, que la totalidad de los agentes de la comunidad, adquieran conciencia de la urgencia en la prevención y que los controles y fiscalizaciones sean las correspondientes a la Fase 2, que se estableció esta semana".

    DENUNCIA DE JUNTOS POR EL CAMBIO 

    Por su parte, concejales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de comunicación solicitando al gobierno de la provincia de Buenos Aires explique los motivos por los cuales “se informaron 21 camas menos de terapia intensiva en la ciudad entre el 31 de mayo y el 1 de junio”.

    “El lunes 31 de mayo el gobierno de la provincia de Buenos Aires informaba en su Sistema de Gestión de camas que en el partido de General Pueyrredon había 196 camas de cuidados intensivos en total disponibles en la ciudad, sin embargo al día siguiente, el mismo centro de relevamiento informó que el total era de 175 camas UTI”, indicó el concejal de Vamos Juntos, Agustín Neme.

    Ante esta situación llamativa, desde el oficialismo local manifestaron su “preocupación” y solicitaron al Ministerio de Salud del gobierno de la Provincia de Buenos Aires informe respecto de esta situación.

    Los ediles de Juntos por el Cambio enfatizaron que “ese sistema de gestión de camas es el que el Ministerio de Salud de Provincia dispuso mediante un decreto, declarando la obligatoriedad de todas las instituciones médicas públicas y privadas de cada ciudad a informar diariamente y de manera oficial la ocupación y disponibilidad de camas tanto UTI, como de cuidados intermedios y mínimos”.

    "Es preocupante y llama la atención que de un día para otro desde el gobierno provincial se informen 21 camas menos de cuidados intensivos en nuestra ciudad. Es sumamente necesario saber con precisión qué es lo que sucedió y contar con información clara y precisa. Informar 21 camas UTI menos de un día para para otro es incomprensible y preocupante”, añadieron.

    "Contar con información precisa debe ser una prioridad a la hora de tomar decisiones objetivas no sólo en términos sanitarios sino también en relación a los criterios que se utilizan desde el gobierno provincial para ubicar a Mar del Plata en una fase u otra. Y esto tiene impacto no sólo en la salud, sino también en el trabajo y la educación. Realmente esta situación es difícil de entender ¿cómo pueden desaparecer de un día para otro 21 camas de cuidados intensivos?. El gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe aclarar esta situación de forma urgente", finalizó Neme.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo