• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    En Mar del Plata, una familia tipo necesita 25 mil pesos para vivir

    Así se desprende de un relevamiento que llevó adelante Consumidores Argentinos, entre el mes de septiembre y octubre. Se advierten "importantes" subas en la canasta básica y un "mayor impacto" en los costos de los servicios. "Para el cierre de año, estos aumentos van a ser mayores", aseguraron.

    29 de octubre de 2017 - 11:06
    En Mar del Plata, una familia tipo necesita 25 mil pesos para vivir
    Ads

    Un relevamiento de precios que llevó adelante Consumidores Argentinos entre los meses de septiembre y octubre arrojó que una familia tipo en Mar del Plata necesita, al menos, entre 24 y 25 mil pesos para vivir.

    Según explicó el presidente de la organización, Sergio Procelli, el estudio trata de reflejar "cuáles son los gastos básicos" que tiene una familia tipo de clase media, cuyo grupo estaría conformado por un matrimonio y dos hijos.

    "En esto consideramos alimentos, alquiler, poder salir una vez por semana a comer o pagar un club, y en ese relevamiento nos da que para poder costear todas estas cuestiones una familia necesita un promedio de 25 mil pesos", aseguró el principal referente de Consumidores Argentinos.

    En diálogo con El Marplatense, Procelli indicó que el relevamiento se realizó junto a otras entidades en Capital Federal y Rosario. "En Capital esto da bastante más alto, son casi 33 mil pesos, pero entre Rosario y Mar del Plata oscila entre los 24 y 25 mil pesos", sostuvo.

    Ante estos resultados, el titular de la organización que busca defender los derechos de los consumidores advirtió que es "bastante alto" el poder adquisitivo que requiere una familia tipo si se lo compara con el "promedio salarial" que hay en el país. "Si una familia necesita este valor para vivir, lo que sucede es que al no poder cubrirlo, lo que sucede es que retrotrae gastos y eso impacta en la actividad comercial", explicó, sobre las consecuencias.

    "Y todo esto va aumentando mes a mes. En canasta básica, vemos una suba de entre un 10 y un 15 por ciento. Y los servicios también van teniendo un mayor impacto", aseguró Procelli.

    Asimismo, el principal referente de Consumidores Argentinos adelantó que para fin de año se proyecta otra suba de precios con "fuerte impacto" para el bolsillo de las familias. "Normalmente se produce un alza de precios para el cierre de año, y estamos esperando que para los próximos meses los aumentos estén por encima de esto", indicó.

    Sobre los rubros en los que se advirtieron mayores subas, Procelli detalló: "Lo que aumento más en estos meses es lo tiene que ver con rubro lácteos, algunas frutas y verduras, celulares y prepagas, y otros rubros vinculados con los combustibles".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo