• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    En 19 barrios de General Pueyrredon, el 43% de los niños sufre malnutrición

    29 de mayo de 2017 - 11:14
    En 19 barrios de General Pueyrredon, el 43% de los niños sufre malnutrición
    Ads

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) presentó este lunes un nuevo informe sobre el Indicador Barrial de Situación Nutricional (ISBN) que señala que en 19 barrios de General Pueyrredon hay un 43 por ciento de niños que sufren "malnutrición".

    Al profundizar sobre el estudio, el director de la entidad, Rodrigo Blanco, precisó a El Marplatense que los datos se desprenden de un relevamiento realizado en los últimos meses en comedores comunitarios del movimiento Barrios de Pie y mostró preocupación sobre las cifras que arrojó el trabajo investigativo.

    "Hay altos índices de malnutrición. Sobre 749 niños relevados, detectamos un 43 por ciento de malnutrición. Hemos encontrado prevalencia de sobrepreso y obesidad, pero también preocupantes índices por bajo peso y riesgo de bajo peso", aseguró.

    En este sentido, Blanco explicó que dentro de lo que se conoce como "malnutrición" se comprende la situación de "desnutrición" y al puntualizar sobre esta última problemática, dijo que en los grupos de lactancia (de 0 a 2 años) y de adolescencia (de 12 a 19) se registraron "índices del 10 por ciento por bajo peso".

    Además, el referente del Isepci advirtió un crecimiento en el número de niños que deben recurrir a los comedores comunitarios para alimentarse. "Mantuvimos los mismos comedores escolares y aumentó en un 50 por ciento el número de concurrente a esos comedores", afirmó, y fundamentó: "Esto es por una situación socio-económica deficitaria en el barrio, que se viene sintiendo un deterioro en la matriz social".

    Entre los barrios que fueron tenidos en cuenta en este estudio figuran cuatro de Batán, como La Serranita y Batán Norte, y otros quince de Mar del Plata, como Nuego Golf, Parque Hermoso, Parque Palermo, Malvinas argentinas, Libertad, Virgen de Luján, Santa Rosa y San Jorge.

    "Hay efectivamente niños que están atravesando situaciones de pobreza y vulnerabilidad socio sanitaria y ambiental pero no es la única traba", sostuvo, y agregó: "Otro tema también importante para abordar tiene que ver con los hábitos del sedentarismo, que se empieza a ver en aumento, y no hay una oferta recreativa para revertir esto por parte del Municipio".

    Cabe recordar que el año pasado el Isepci también había realizado un relevamiento sobre el Indicador Barrial de Situación Nutricional (ISBN) que arrojó cifras similares y que había despertado ciertos cuestionamientos por parte de la Secretaría de Salud de la comuna por la forma en que se llevó a cabo.

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo