Empresarios pesqueros reclaman alivio fiscal y apoyo estatal para las pymes: “Todavía no hay respuestas concretas”
La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) se reunió con el subsecretario Juan Antonio López Cazorla en Mar del Plata, y puso el foco en la presión impositiva, la reforma laboral y la simplificación de los trámites.
Las autoridades de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) recibieron al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, en Mar del Plata. El encuentro, que reunió a representantes de las principales empresas del sector, fue celebrado como una señal de apertura y diálogo por parte del Gobierno, lo que “hacía tiempo no se daba con esta fluidez”, según señalaron los empresarios.
Durante la reunión, se analizó la situación actual de las pequeñas y medianas empresas industriales dedicadas al procesamiento y exportación de productos pesqueros, y los empresarios destacaron las “oportunidades” que ofrece el contexto, pero remarcaron la necesidad de que el Estado reconozca las particularidades de la cadena productiva y genere condiciones que acompañen su desarrollo.
En ese sentido, Cafrexport puso el foco en tres ejes: la presión impositiva, la necesidad de una reforma laboral adaptada a la realidad productiva y la simplificación de los trámites ante los organismos estatales. “Parte de la mejora en la calidad y diversificación de los productos depende de entender la dinámica de la actividad y de los distintos mercados”, expresaron desde la entidad.
Por su lado, los representantes del sector valoraron la “estabilidad macroeconómica alcanzada”, que permite volver a planificar inversiones, aunque advirtieron que “todavía no hay respuestas concretas” a las demandas específicas de las pymes. También mencionaron los encuentros mantenidos con funcionarios de la Secretaría de Trabajo, donde coincidieron en los diagnósticos, si bien no hubo avances sustanciales.
El reclamo principal giró en torno a la carga impositiva. Según Cafrexport, los derechos de exportación, los impuestos a los débitos y créditos bancarios, Ingresos Brutos y otros gravámenes provinciales y municipales restan competitividad frente a una competencia internacional cada vez más fuerte. A eso se suman los costos derivados de juicios laborales y superposiciones administrativas.
Otro punto crítico fue la demora en la devolución de créditos fiscales por parte de ARCA, que en algunos casos supera los ocho meses y representa cientos de millones de pesos inmovilizados. “Es un tema que necesita solución urgente”, advirtieron los empresarios, quienes sostuvieron que esa situación limita el capital de trabajo y el acceso a financiamiento.
Asimismo, reclamaron políticas públicas orientadas a reducir costos internos y promover la producción con valor agregado, que hoy representa apenas el 15% de las exportaciones totales del sector. Según datos de la cámara, el 51% de las ventas externas se concentra en solo 20 empresas, sobre un total de 228 registradas oficialmente.
Antes de finalizar el encuentro, los representantes de Cafrexport le solicitaron al subsecretario López Cazorla que articule acciones con otras áreas del Gobierno -como ARCA, Industria, Comercio, Trabajo y Agricultura, Ganadería y Pesca- para avanzar en soluciones concretas. “El sector pesquero no es solo extractivo, también es parte esencial de la industria alimenticia argentina”, concluyeron.
Fuente: DIB

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/pesca.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión