Elecciones en la UTN: "Es un logro colectivo de un enorme grupo que decidió apostar a seguir con el estilo actual"
Fernando Scholtus fue reelegido como decano, acompañado en la fórmula por Alejandro Vaccari que asumió el rol de vice.
La Universidad Nacional Tecnológica seccional Mar del Plata renovó sus autoridades tras una asamblea, que le dio un segundo mandato a Fernando Scholtus como decano de la institución, y nombró a Alejandro Vaccari como vicedecano.
Tras el encuentro que definió el rumbo hasta el 2029, Schoults le comentó a El Marplatense que “para llegar a esta situación ya se había atravesado una elección de medio término que nos había dejado posicionados con la lista en los tres claustros y en el sector de no docentes donde hubo dos listas, también ganó la que se armó en línea con la gestión. Todas con la bandera de un grupo que se denominó Mar del Plata Unida”.
Asimismo, destacó que “la asamblea se planteó para que haya 43 partícipes, hubo ausentes entre graduados que no pudieron estar, la directora de departamento que fue mamá, y alguno sin aviso. Sin embargo, participaron 35 personas y el resultado para decano fue 34 afirmativos en blanco”.
“Para la elección de vicedecano participaron 34 asambleístas, porque él no podía votarse, y tuvo 32 afirmativos en blanco”, agregó.
Respecto a cuáles son las expectativas, indicó que “es funcionar con un gran acompañamiento de toda la comunidad, demostrada en lo que fueron las elecciones de medio término, y la posibilidad de plantear objetivos en conjunto”.
“Los principales ejes son tres; en la académica pensar en incrementar ofertas en la parte presencial apuntando al grado, considerando que es una de las facultades de la Universidad Tecnológica que tiene eje académico en las ingenierías. Nosotros sólo dictamos dos y son las únicas de grado, apuntamos a tener una tercera”, remarcó.
Por otro lado, resaltó la importancia de “revisar nuestros índices sobre todo en el grado y su funcionamiento, la matrícula, mantenimiento y graduación”.
Desde el punto de vista del quehacer, “buscamos mantener una de las políticas actuales que es la reinversión permanente para seguir aportando a una facultad que continúe creciendo y tenga espacios más confortables actuales y sobre todo muy tecnológicos”, explicitó.
“El objetivo es estar en la vanguardia tecnológica, se están dando los primeros pasos con una sala que acerca cuatro tópicos con lo que es la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la impresión aditiva y la robótica industrial. Se pretende interactuar con tecnología de punta a medida que vayan surgiendo”, aseguró.
En un análisis detallado, resaltó que “nuestra mirada está puesta en que el mundo avanza muy rápido, el sistema educativo tiene mucha inercia y debemos ponernos como desafío conseguir el dinamismo que propone el mundo actual”.
“Cuando preguntás cuánto dura una carrera de ingeniería son cinco años de matrícula, pero en realidad es más larga y si consideramos el tiempo, es un montón. Sin embargo, cuando uno habla con los empresarios ya dejan de pensar como lógico que una carrera dure tanto”, destacó.
En conclusión, “nuestra propuesta es empezar a reiniciar nuestro dinamismo. Uno prepara siempre capacidades para el trabajo del futuro, de modo que hay que cambiar la tónica y empezar a trabajar en capacidades para el trabajo presente, teniendo la posibilidad de adaptarse a los cambios que permanentemente surgen”, evidenció.
“Creo que es importante destacar que así como se dice que uno no forma profesionales, sino personas, que es importante entender que somos formadores de percepción e interactuamos con la comunidad. Siempre estamos trazando lazos a través de actividades culturales y deportivas, que es parte tan necesaria como la propia intrínseca de la funciones sustantivas de la facultad”, manifestó.
Tras una clara celebración de la democracia en la institución, reafirmó que “es un logro colectivo de un enorme grupo que decidió apostar a seguir con el estilo actual para generar un enorme equipo de trabajo”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión