Elecciones bonaerenses: ausentismo y corte de boleta, dos factores que podrían incidir en el resultado
Tomás Banchero, director de la consultora Trends, analizó el comportamiento de los votantes en la provincia. Y resaltó cómo impactaron los escándalos que rodean al Gobierno.
A horas de las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, las consultoras comienzan a afilar sus predicciones. Tomás Banchero, director de Trends, reconoció las dificultades para medir la intención de voto ante un panorama que ofrece un doble fenómeno de “ausentismo y corte de boleta”, y ante un contexto rodeado de polémicas en el que está por verse cómo afectará al Gobierno nacional.
Banchero explicó que el trabajo es intenso debido a la proximidad de los comicios y las particularidades que los caracterizan. Según señaló, “estamos con mucho trabajo los encuestadores porque se esperan dos cosas para la elección del domingo que nos están haciendo muy difícil la medición: el ausentismo y el corte de boleta”.
En diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, el encuestador anticipó que habrá “un alto nivel de ausentismo”, un fenómeno que -según afirmó- se ha repetido en todas las elecciones legislativas de 2025, a diferencia de las elecciones ejecutivas. Como ejemplo, mencionó que en Corrientes, donde la semana pasada se eligió gobernador, “habíamos hecho estudios y pudimos predecir muy bien el resultado porque no hubo un ausentismo tan alto”.
Sin embargo, aclaró que “no es lo que se espera para la provincia de Buenos Aires y lo que nos está complicando medir”. A pesar de estas dificultades, Banchero señaló que los datos actuales coinciden con las declaraciones recientes del presidente Javier Milei, quien habló de un “empate técnico de momento” que dependerá del “ausentismo por un lado y del corte de boleta y el arrastre que puedan tener los intendentes en lugares clave”.
En el contexto de las elecciones, surgieron muchos escándalos que bordean a la gestión de Milei, con escuchas y denuncias de corrupción. El director de Trends explicó que realizaron una encuesta nacional pocos días después del escándalo y observaron dos efectos principales. Por un lado, “le pegó muy fuertemente a la gestión de Milei, que vemos su pico más bajo de imagen positiva desde que asumió como presidente”.
Además, destacó que el entorno del presidente también se vio severamente afectado, ya que “el 64% de los argentinos valora negativamente al entorno”. Sin embargo, subrayó que, hasta el momento, “no pegó en la imagen de Javier Milei” ni en la intención de voto, lo que sugiere que el impacto de los escándalos no se ha traducido en un cambio significativo en las preferencias electorales.
En cuanto a las perspectivas para la Quinta Sección electoral, Banchero valoró positivamente el desempeño de La Libertad Avanza. Según afirmó, “lo que vemos y que esperamos que pase es que esté muy bien en la Quinta, donde apostó fuerte con el intendente Montenegro como candidato”.
Al momento de analizar el mayor desafío para el Gobierno de cara al domingo, Banchero identificó dos cuestiones centrales. En primer lugar, el problema del ausentismo, especialmente entre los votantes más jóvenes, que son un pilar fundamental del apoyo a Milei: “El votante de Milei, como muy bien se sabe, es principalmente joven y los jóvenes son los menos interesados en ir a votar”.
Y en segundo lugar, señaló un nuevo desafío surgido en el armado de las listas, donde el oficialismo incorporó a varias figuras con un pasado reciente en el peronismo. “El vino a romper con la casta y en el armado de listas. Y específicamente en la provincia de Buenos Aires terminó sumando mucha gente peronista al espacio que le plantea este segundo desafío que es diferenciarse de la casta o de lo viejo en un contexto donde tiene adentro de sus boletas mucha gente con un pasado reciente peronista”, explicó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión