• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Elecciones 2025: qué pasa si no votaste y cómo justificar tu ausencia

    La multa por no votar varía entre $50 y $500 según la cantidad de ausencias.

    27 de octubre de 2025 - 00:00
    En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se renovaron 127 diputados y 24 senadores.
    En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 se renovaron 127 diputados y 24 senadores.
    Ads

    El voto es obligatorio para todos los argentinos mayores de 18 y menores de 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 años, los mayores de 70 y los ciudadanos en el exterior tienen carácter optativo.

    Ads

    La Dirección Nacional Electoral informó que los primeros datos del escrutinio provisorio se difundirán desde las 21 horas, y los resultados definirán la composición del Congreso a partir del 10 de diciembre.

    Quienes no cumplieron con la obligación de votar y no justificaron su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección deben enfrentar multas progresivas: $50 por la primera infracción, $100 por la segunda, $200 por la tercera, $400 por la cuarta y $500 a partir de la quinta. 

    Ads
    Puede interesarte

      Estas sanciones se registran en el Registro de Infractores al Deber de Votar y pueden regularizarse presentando documentación válida y pagando la multa correspondiente.

      El procedimiento de justificación incluye la presentación de certificados médicos, constancias policiales, documentación laboral o acreditaciones por tareas como fiscales o personal electoral en otras mesas. Los ciudadanos que se encontraban en el extranjero el día de la votación deben presentar documentación que respalde su ubicación, como pasajes o constancias de la representación consular.

      Ads

      Existen excepciones legales para no votar, entre ellas jueces y auxiliares de justicia, personas a más de 500 km del lugar de votación, personas declaradas dementes, condenados por delitos dolosos, quienes realizan tareas esenciales en servicios públicos y aquellos con sanciones específicas. 

      La Cámara Nacional Electoral mantiene un registro de electores privados de libertad que pueden ejercer su derecho al voto, siempre que estén incluidos en el padrón correspondiente.

      Los ciudadanos pueden consultar su situación en el Registro de Infractores, abonar multas por medios electrónicos y confirmar que su situación electoral está regularizada tras la aceptación de la justificación por parte de la autoridad judicial.

      Ads

      Fuente: Infobae

      Temas
      • Elecciones legislativas
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3465 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo