El Tesoro intervino en el mercado cambiario y el dólar cerró en retroceso
La medida logró revertir el salto registrado ayer. El tipo de cambio mayorista reflejó esta tendencia, con una caída del 0,8%, ubicándose en $1.361.
El dólar experimentó hoy una baja de $10, cerrando en $1.375 en el Banco Nación, luego de la intervención del Tesoro en el mercado de cambios, según anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, poco después de la apertura de la rueda. La medida logró revertir el salto registrado ayer, en un contexto marcado por la ausencia de referencias internacionales debido al feriado en Estados Unidos.
El tipo de cambio mayorista también reflejó esta tendencia, con una caída del 0,8%, ubicándose en $1.361, a $105 del techo de la banda de flotación establecida para la fecha. Quirno, a través de la red social X, informó que el Tesoro decidió intervenir para “dar más liquidez” en el mercado, abandonando temporalmente la política de dejar flotar libremente el dólar dentro de la banda.
Desde el Ministerio de Economía no se brindaron detalles precisos sobre la operatoria, que implicaría la venta de parte de los dólares acumulados por el Tesoro mediante “compras en bloque” en los últimos meses. En la City, se estima que el “poder de fuego” del ministro Caputo en este frente asciende a cerca de US$1.700 millones, de los cuales US$133 millones habrían sido vendidos solo en agosto.
Las operaciones se canalizarían a través del Banco Central o del Banco Nación “por cuenta y orden del Tesoro”. Al cierre de la jornada, se operaron US$611 millones en el segmento de contado, de los cuales US$600 millones corresponderían a oferta oficial.
El mercado de futuros también mostró una tónica bajista, con todos los contratos hasta enero próximo cerrando en rojo. El volumen operado este martes alcanzó los US$1.911 millones, superando los US$1.200 millones del lunes, una cifra ya elevada para una jornada sin referencias externas.
Según PPI, “los inversores locales parecieron reaccionar a las ventas de dólares del Tesoro en el spot, al mismo tiempo que buscan cobertura de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, este domingo. Así, los contratos de dólar futuro avanzaron entre 0,7% y 1,1%, llevando los ajustes cada vez más cerca de la banda superior”.
Desde la salida del cepo cambiario en abril, el tipo de cambio opera dentro de una banda móvil que ajusta al 1%, con un piso inicial de $1000 y un techo de $1400, actualmente en $1.466,04. Sin embargo, la intervención del Tesoro y estrategias previas, como ventas en el mercado de futuros y ajustes en tasas y encajes, han generado dudas sobre la sostenibilidad del esquema.
Fuente: con información de DIB
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión