• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    El Stand Up Paddle, un deporte que no para de crecer

    29 de noviembre de 2016 - 20:03
    El Stand Up Paddle, un deporte que no para de crecer
    Ads

    El Stand Up Paddle consiste en remar parado en una tabla de surf. Desde el 2000 que este deporte no para de crecer en Mar del Plata. Y la pasión y el perfeccionamiento han dado sus frutos: días atrás, en el Mundial de Fiji, el equipo argentino logró el décimo puesto entre 26 países, con los surfistas marplatenses Sebastián Barbero, Juliana González, Valeria Sánchez, Maximiliano Prenski, Aitxa Sánchez y Ramón Mosquera. Todos, respaldados por el mánager Manuel Mosquera y sus asistentes Lorena Cenersoni y Rodrigo Cason.

    El logro no es casualidad. La disciplina se practica desde el 2000 en las playas de la ciudad y hay profesores capacitados que instruyen a los surfistas desde chicos. Uno de ellos es Gabriel Nannini, un referente del surf en Mar del Plata, que ejerce la docencia con pasión cada mañana en las playas del Torreón y Biología. “La cantidad de participantes va aumentando progresivamente. Como en el surf, que empezaron a practicarlo cuatro locos y hoy somos cuatro mil. Año tras año, cuanto más conocido se hace, más se practica. En Formosa ya se está practicando, también en Mendoza. Se va haciendo conocido. Acá en Mar del Plata tenemos lugares paradisíacos para practicarlo", explicó Nannini, en diálogo con El Marplatense.

    gabriel-nanini

    El Stand Up Paddle, o simplemente SUP, se hizo popular en Hawai. "El primero que lo vio fue Carlitos Di Pace, en Hawai. Enseguida, trajo la idea y el remo a Mar del Plata. En el 2000, empezó en Mar del Plata, con muy poca gente", recordó Nannini.  “Vamos totalmente parados, solamente van acostados los que no llevan remos. Es proveniente del remo, se va en posición bípeda, es mucho mayor el ángulo de visibilidad, lo que lo hace más atractivo y placentero”, agregó.

    "En dos o tres clases, ya pueden entrar a remar"

    Como reconocido surfista y destacado profesor, Nannini realizó una sugerencia para quienes quieran incursionar en el SUP. "Primero hay que empezar con el agua plana, después con el mar movido y después recién con el surf. No es difícil. Es cuestión de la tabla y del profesor", indicó.

    -¿O sea que no lleva mucho tiempo de aprendizaje?

    -Depende mucho del mar. Si el mar está calmo, en 15 o 20 minutos aprenden. Lógicamente que aprenden más rápido los que han practicado otro deporte, los que hacen yoga o las mujeres que hacen pilates. Normalmente, en una o dos clases ya pueden entrar a remar varios metros o inclusive ir desde una playa a otra.

    La sabiduría plasmada en los libros

    Gabriel Nannini plasmó su conocimiento sobre el surf en sus libros "Surfeando Argentina" y "SUPeando".  Historia, cultura, relatos, técnicas y fotos, en dos materiales de ineludible consulta para aprender sobre un deporte que apasiona a una gran cantidad de marplatenses.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo