El Senado bonaerense aprobó una Bicameral para supervisar la exploración petrolera
Pese a algunas objeciones en la modalidad de la ejecución del proyecto de explotación de hidrocarburos que impulsa el Gobierno nacional, el Senado bonaerense aprobó hoy por unanimidad la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento de la Exploración Petrolera en las costas de la provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, la iniciativa presentada por el senador de Unión por la Patria, Francisco Durañona, que deberá pasar por el filtro de la Cámara de Diputados bonaerenses, tiene como objetivo “analizar y estudiar el desarrollo de los Proyectos de Exploración Petrolera en la Cuenca Argentina Norte”.
“Este proyecto está relacionado con quizás el hecho más relevante de la historia contemporánea de la provincia y de la Nación: la posibilidad de que las costas bonaerenses y los municipios costeros tengan una transformación muy importante en materia de desarrollo de empleo y desarrollo industrial, si es que se consolida la posibilidad de explotar petróleo offshore frente a las costas bonaerenses”, detalló Durañona en la sesión del Senado bonaerense de esta tarde.
Es preciso mencionar que, la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Exploración Petrolera, que supervisará las actividades en las costas bonaerenses, y sobre todo en la Cuenca Argentina Norte, estará integrada por cuatro diputados, cuatro senadores, el Defensor del Pueblo y un representante sindical de los trabajadores.
“El desarrollo energético del país permitirá poder cambiar la ecuación económica-energética en materia de balanza comercial. Pasaron 10 años de la recuperación de YPF y hoy estamos viendo sus frutos, hemos conversado con técnicos y académicos de la empresa y la mayoría de ellos están convencidos de que el desarrollo de la Cuenca Argentina Norte, que está frente a las costas bonaerenses, son iguales o superiores a las que había con Vaca Muerta”, explicó el senador provincial.
En esta línea, la principal misión que tendrá la Bicameral será supervisar que se cumpla el proceso de control de la exploración petrolera, siempre respetando los parámetros ambientales y el cuidado de los recursos naturales, así como también garantizando la protección de las comunidades y de las economías regionales del área donde se realice la actividad.
“Me parece fundamental darle inicio comenzar a darle funcionamiento a la Comisión Bicameral por lo que puede significar para el futuro de la provincia a partir de la confirmación de lo que esta Cuenca Argentina Norte tiene capacidad de explotar y de producir. Esto puede significar 7.000 millones de dólares anuales de producción sólo de la Cuenca Argentina Norte, e impactar en las cuentas de cada uno de los municipios si se coparticipa ese ingreso extraordinario”, remarcó Durañona.
Un punto importante de la creación de la comisión de seguimiento de la exploración petrolera en las costas bonaerenses, es que, actualmente la jurisdicción relacionada con la actividad corresponde al Estado Nacional. Si finalmente el proyecto de Durañona se transforma en ley, los legisladores provinciales podrán acordar con sus pares nacionales la modificación de la ley 17.319, para que la provincia de Buenos Aires pueda recibir regalías por el potencial del yacimiento.
De acuerdo a lo establecido por el Gobierno nacional, las primeras perforaciones comenzarán a realizarse en Mar del Plata a partir del 15 de diciembre en un pozo ubicado a poco más de 300 kilómetros de la costa. En la primera etapa de la exploración, se perforará para comprobar la existencia de hidrocarburos y en el caso en el que se compruebe su inexistencia, se procederá al sellado con tapones de cemento para asegurar la hermeticidad.
Según representantes de la Secretaría de Energía de la Nación y las compañías que trabajarán en la zona como Equinor, YPF y Shell, recién en la tercera etapa se perforarían los pozos de producción mediante la explotación petrolera, que podrían tardar entre 9 y 12 meses más.
Fuente: Diputadosbsas