• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    El sector textil en alerta: nuevos impuestos elevan los costos de producción

    Se trata del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias, el cual carecería de sustento legal, según lo indicó el presidente de la Cámara.

    27 de febrero de 2025 - 10:56
    "Un mecanismo que se empezó a utilizar con prudencia y para los organismos de recaudaciones provinciales pero terminó en abuso", indicó el referente.
    "Un mecanismo que se empezó a utilizar con prudencia y para los organismos de recaudaciones provinciales pero terminó en abuso", indicó el referente.
    Ads

    El sector textil expresó fuertes preocupaciones ante la existencia de un tributo que recauda millones de pesos en las provincias al cual le faltaría sustento legal. Se trata del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb), el cual agrega “costos adicionales” a los precios. 

    Éste tiene como objetivo "armonizar los regímenes de recaudación aplicable sobre las acreditaciones realizadas en cuentas bancarias, según lo establecido por los regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos creados por las jurisdicciones adheridas.

    En ese sentido, Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata dialogó con EL Marplatense y explicó: "Esto se trata de la iniciativa de un conjunto de cámaras y empresas, a la que la Cámara Textil adhiere a nivel nacional porque el Sircreb es un mecanismo por el cual los organismos de recaudación provinciales realizan retenciones sobre los depósitos bancarios. Hace años que nos quejamos sobre esto, diciendo que hay saldos que se juntan a favor y que no se permiten compensar con otros impuestos"

    "Este fin de semana en Mendoza, tuvimos una reunión del Movimiento Nacional Pyme con cámaras empresarias de todo el país y el Gobierno de allí, siendo la primera provincia que lo hace, se mostró dispuesto a analizar el sistema; ya que significa un costo adicional que incrementa los precios que tenemos y que ya son altos", agregó.

    Y sumó: "Se habla de reconvertirlo en un primer momento aunque eliminarlo sería lo ideal. Todo eso es trasladado a los precios porque nadie puede soportarlo y en la práctica significa eso. El principal problema que lo hace inequitativo y de dudosa legalidad porque hay dos formas de retener dinero sobre las cuentas de las sociedades y las personas: mediante una ley o una orden judicial. En este caso, no hay ninguna de las dos sino que es un mecanismo que se empezó a utilizar con prudencia y para los organismos de recaudaciones provinciales pero terminó en abuso". 

    "Hoy hay casos que van desde el 1,5 al 3,5% y nadie sabe por qué. Simplemente lo resuelve un organismo con una decisión administrativa que incauta depósitos. La cuenta depende de cada contribuyente pero uno escucha las charlas y hay gente que tiene millones de pesos retenidos. Las grandes empresas que tuvieron ese problema y manejan cifras muy importantes, consiguieron amparos judiciales que se lo suspendieron pero una pequeña empresa o un monotributista no lo puede hacer. En la provincia de Mendoza dicen que eliminarlo sería un problema fiscal porque alcanza muchísima recaudación con este impuesto", concluyó. 

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3342 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo