El Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio denuncia la no homologación del acuerdo paritario
Este acuerdo, que beneficia a más de 1.200.000 trabajadores mercantiles, había sido negociado con la patronal tras intensas discusiones.
En una conferencia de prensa, Guillermo Bianchi, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de no homologar el acuerdo paritario alcanzado entre el gremio y las cámaras empresariales.
"El Estado no puede intervenir en las paritarias ni prohibir aumentos salariales. Su rol debe ser el de garantizar el equilibrio y revisar las condiciones legales del acuerdo", declaró Bianchi, en dialogo con El Marplatense, acusando al Gobierno de representar un modelo económico que, para mantener el equilibrio fiscal, genera desorden social y perjudica los aumentos salariales.
Puede interesarte
Bianchi explicó que el acuerdo implicaba un aumento salarial del 8.3% en tres meses, con un 5.4% en julio y tres montos fijos adicionales, siendo el último de 40.000 pesos que se incorpora al salario básico. Sin embargo, tras alcanzar un consenso, el Ministerio de Economía rechazó la homologación, argumentando que no aprobarían paritarias por encima del 1%.
En respuesta, el gremio ha interpuesto un recurso administrativo y convocado a una reunión de emergencia. Bianchi confirmó que la Federación Argentina de Empleados de Comercio se declaró en estado de alerta, y mañana ratificarán esta postura en un plenario.
"Vamos a desconocer el llamado del Gobierno y seguiremos insistiendo en que tienen la obligación de homologar nuestras paritarias", afirmó el sindicalista, quien también hizo un llamado a continuar defendiendo los derechos de los trabajadores del sector comercial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión