El robo de autos creció un 50% y se intensifica la modalidad violenta
El delito se concentra mayormente en el oeste y el sur del Gran Buenos Aires. El 65,38% de los casos fueron a mano armada y el 94,12% ocurrieron en la vía pública.
Tener un vehículo en Argentina se ha vuelto cada vez más riesgoso. Según un indicador elaborado por una destacada compañía de seguros, los robos de autos particulares aumentaron más del 50% en septiembre respecto al mes anterior, con una predominancia alarmante de la modalidad violenta: el 65,38% de los casos fueron a mano armada y el 94,12% ocurrieron en la vía pública.
El informe reveló que el delito se concentra principalmente en el oeste del Gran Buenos Aires (44,87%), seguido por el sur (34,62%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (10,26%). La zona norte se mantiene como la menos afectada (7,69%).
Los autos particulares representan el 81,82% de los robos, seguidos por utilitarios, pick-ups y motocicletas. La franja horaria más peligrosa es la tarde-noche (18:00 a 00:00), con el 51,28% de los hechos, mientras que los jueves son el día más problemático.
Más de la mitad de los robos fueron cometidos por dos delincuentes (55,81%), aunque también se registraron casos con grupos de hasta cinco personas.
Además del robo directo, crece el negocio de los vehículos “mellizos”, con más de 80 mil unidades circulando en el país, según ONG’s especializadas. El modus operandi incluye adulteración de chasis, documentación falsa y reventa con patentes de autos legales. El 80% de estos casos involucra camionetas y pick-ups.
Un estudio paralelo del sector asegurador muestra una baja en los robos informados: del 17,8% en el primer trimestre de 2024 al 11,4% en el mismo período de 2025. Sin embargo, especialistas advierten que muchos propietarios optan por pólizas sin cobertura ante robo parcial, lo que distorsiona los datos reales.
También se redujeron los reclamos por rotura de cristales (de 9,4% a 4%), aunque esto podría deberse a cambios en las condiciones de las pólizas.
La antigüedad promedio de los vehículos en Argentina es de 14,3 años, y casi el 60% supera la década. Esto encarece el mantenimiento, aumenta el riesgo de siniestros y afecta directamente al sistema asegurador. Las aseguradoras ajustan sus cálculos ante el deterioro mecánico y la falta de tecnología en los vehículos más antiguos.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) emitió la Resolución 589/2025, que actualiza las sumas aseguradas y deducibles del seguro obligatorio. Se fijaron nuevos límites: hasta $208 millones para vehículos particulares y $676 millones para transporte público. También se establecieron franquicias obligatorias, como los $494.000 para taxis y remises.
Entre el aumento de robos violentos, el mercado ilegal de autos mellizos y el envejecimiento del parque automotor, el panorama del delito vehicular en Argentina se complejiza.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/auto_robado.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión