El primer ministro japonés Ishiba afirma que permanecerá en el cargo tras la derrota electoral de la coalición
El primer ministro dice que permanecerá en el cargo para supervisar las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que permanecerá en el cargo después de que su coalición gobernante sufriera una derrota en las elecciones a la cámara alta, lo que llevó a algunos miembros de su propio partido a deliberar sobre su futuro mientras la oposición sopesaba una moción de censura.
El atribulado primer ministro señaló en una conferencia de prensa el lunes que permanecería en el cargo para supervisar las negociaciones arancelarias con Estados Unidos y otros asuntos urgentes como el aumento de los precios al consumidor que están afectando a la cuarta economía más grande del mundo.
"Los cambios en el entorno externo, como la situación internacional o los desastres naturales, no pueden esperar a que mejore la situación política", le indicó Ishiba a los periodistas.
“Por eso, aunque soy plenamente consciente de nuestra grave responsabilidad por los resultados electorales, para no dejar que la política se estanque, creo que debo cumplir con mi responsabilidad como partido más votado y ante el pueblo del país, escuchando atenta y sinceramente las voces de la gente local”, afirmó.
La coalición de Ishiba obtuvo 47 escaños de los 248 que componen la Cámara de Consejeros en las elecciones del domingo, tres menos de los 50 que necesitaba para mantener el control de la cámara alta. El resultado dejó al Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y a su socio menor, Komeito, con un total combinado de 122 diputados en la cámara alta, que ocupa la mitad de sus escaños en elecciones trienales.
En medio del descontento generalizado por el aumento del coste de la vida, el partido ultraderechista Sanseito irrumpió en la escena política dominante, sumando 14 escaños a su único escaño. El partido, que solo cuenta con tres escaños en la Dieta Nacional, capitalizó la frustración de los votantes por la inflación y la moribunda economía japonesa con advertencias sobre la inmigración y promesas populistas de recortes de impuestos y bienestar social.
Fuente: Aljazeera
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión