• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El Presidente firmó un instructivo para fomentar la equidad de género en los ministerios

    12 de febrero de 2022 - 08:47
    El Presidente firmó un instructivo para fomentar la equidad de género en los ministerios
    Ads

    El presidente Alberto Fernández firmó una “instrucción presidencial” para que la designación en los cargos superiores de los Ministerios del Gobierno nacional “adopten, como criterio rector, el principio de equidad de géneros”, según consignaron fuentes oficiales.

    Ante cada designación de “autoridades superiores”, los ministros y los secretarios a cargo del área deberán elevar un informe en el que se de cuenta de la participación de género y cómo se verá afectada con el nombramiento propuesto.

    En tanto, en un acto realizado con motivo del Día de Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el propio Fernández consideró que “después de dos décadas del siglo XXI es inadmisible vivir en una sociedad que discrimina, que posterga, que no le da las mismas oportunidades a una persona en función de su género”.

    “Hoy estamos dando un paso simbólico” y manifestó que “ese simbolismo ocurre en la casa donde se gobierna la Argentina y es un mensaje para todos: desde el Gobierno no queremos más discriminación y queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”, señaló el Jefe de Estado.

    Los ministerios en los cuales la equidad de género no se estaría respetando son las de Agricultura, Transporte, Secretaría General y Consejo Económico y Social.

    No obstante, se tiene en cuenta en los Ministerios y las Secretarías que responden de manera directa a la Presidencia, en la actualidad sólo cuatro se encuentran encabezados por una mujer: Carla Vizzotti en Salud, Elizabeth Gómez Alcorta en Género, Vilma Ibarra al frente de la Secretaría de Legal y Técnica, y Gabriela Cerruti a cargo de la vocería gubernamental.

    Aunque desde la creación del Ministerio de la Mujeres en 2019 se han implementado diversas iniciativas como la creación del Gabinete para la Transvesalización de las Políticas de Género, la nueva normativa es la primera que impone criterios formales para el nombramiento de funcionarios en el Poder Ejecutivo de la Nación.

    Mientras tanto, en el Poder Legislativo existe desde 2017 la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política que ha llevado a la paridad en ese ámbito. En cambio, el Poder Judicial se mantiene reticente a muchas iniciativas en este campo, desde un primer rechazo y luego una “autocapacitación” de la Ley Micaela hasta una Corte Suprema que hoy integran cuatro juristas varones.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo